El Ejecutivo español no da ninguna credibilidad a las declaraciones que Mohamed Houli, condenado a más de cuarenta años de prisión por su papel en los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils, hizo este jueves ante la comisión de investigación del Congreso sobre el 17-A. El ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha afirmado que dar credibilidad a delincuentes “no es un buen camino”, y que “algunos deberían empezar a aprenderlo”. En la misma línea, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado: “Yo no haría mucho caso a ninguna de las manifestaciones de un terrorista condenado”, y ha añadido que “todo demócrata debe estar convencido de que la única verdad es la verdad judicial”.
Houli declaró ante la comisión que “el CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán” de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, y que, a pesar de ello, la inteligencia española “permitió que viniera y nos comiera la cabeza”.
En unas declaraciones conjuntas en Cádiz, donde han presidido la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, Bolaños y Marlaska han querido dejar claro que, a su juicio, la declaración de Houli no puede ser considerada verídica.
En este sentido, Bolaños ha recordado que los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017 ya fueron judicializados, y que, de hecho, el caso “fue instruido, investigado y juzgado”. Por lo tanto, según Bolaños, “ya tenemos la verdad judicial y sabemos quién cometió estos atentados terroristas en Barcelona y Cambrils”.
“La cuestión es cuánta credibilidad se da a las personas que comparecen, como ayer en el caso de un delincuente, y yo creo que no conviene dar credibilidad a un delincuente, porque no lleva a ninguna parte”, ha dicho el ministro de Justicia.
Marlaska ha insistido en la misma línea: “Cuando hay un procedimiento judicial, como lo hubo en este caso, que se desarrolló conforme a las normas de un Estado de derecho y se declaró la verdad judicial, todo demócrata debe estar convencido de que la única verdad es la verdad judicial”.
Ambos han evitado responder a las críticas del PP por el hecho de que el PSOE permitiera con su voto la comparecencia de Houli en el Congreso de los Diputados. Marlaska ha recordado que las comisiones de investigación son competencia del Congreso y que “su desarrollo debe ajustarse a lo que corresponda en este sentido”.
Bolaños ha subrayado que “todo el mundo debe ser consciente de cuáles son las reglas parlamentarias”. “Se aprobó una comisión de investigación porque los grupos parlamentarios así lo decidieron, y es una competencia que tiene el Congreso”, ha concluido.