Cambrils, la ‘Masia’ de los chefs

La Escola d’Hoteleria i Turisme reúne en una jornada a algunos de sus exalumnos más ilustres para motivar a las nuevas hornadas

01 marzo 2025 19:23 | Actualizado a 02 marzo 2025 13:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

A lo largo de 40 años, la Escola d’Hoteleria i Turisme de Cambrils se ha convertido en una cantera inacabable de profesionales de la cocina y del sector turístico. El centro formativo lleva desde 1983 alimentando vocaciones e impulsando el talento. Esta semana, ha organizado un encuentro muy especial con algunos de los exalumos más reconocidos que han pasado por sus aulas. Una docena de Estrellas Michelin y Soles Repsol, pero también reputados profesionales del turismo, que dirigen establecimientos o han destacado en diferentes ámbitos. Una jornada de reencuentros y de remover el gusanillo de las nuevas promociones.

Si la escuela cambrilense es la ‘Masia’ para los cocineros del territorio, su Leo Messi es sin duda Eduard Xatruch. El chef vilasecano, con tres Estrellas Michelin en su chaquetilla, está detrás del Restaurante Disfrutar, elegido en 2024 como el mejor del mundo. Sus primeros pasos los dio en la Escola d’Hoteleria de Cambrils, donde pasó cinco años formándose antes de dar el salto a los fogones de El Bulli.

De aquello época guarda grandes recuerdos y grandes amigos de profesión. «Si no hubiera pasado por la Escola d’Hoteleria de Cambrils y no se hubieran cruzado en mi camino profesores como Rosa Casanovas, no sería quien soy», reconoce. De hecho, Xatruch siempre hace bandera de sus orígenes y de su formación, algo que cree que cada vez tiene más importancia para el futuro del sector. «Estamos ante uno de los cambios más importantes en el mundo de la hostelería y la gastronomía de los últimos años y creo que la educación tiene un papel fundamental», señala.

«Aquí he vivido una de las mejores épocas de mi vida y es muy bonito volver y recordar todos los momentos vividos», reconocía la televisiva Gessamí Caramés, del restaurante Meleta de Romer, otra de las caras conocidas de la escuela. «Cuando llegué aquí, yo no sabía nada de cocina, más allá de lo que había podido formarme en YouTube o con libros. Las primeras clases que hice aquí fueron un mundo de descubrimiento para mí, desde enseñarme a hacer un tomate concassé, cortar una juliana o cómo coger un cuchillo, que no tenía ni idea», recuerda. Acabó de estudiar en 2017, pero aún hoy mantiene un fuerte lazo con el centro. «Nos tratamos como familia», dice.

Jaume Solé, el chef ejecutivo de PortAventura World, también forma parte de esa familia. Él fue alumno en los primeros años y por aquel entonces, los alumnos utilizaban el Hotel Mònica de Cambrils para hacer las prácticas. Allí, el primer día de clase, vivió una de las anécdotas más divertidas que le sigue acompañando después de décadas en el oficio. «El primer contacto que tenías con la restauración era coger toda la vajilla y las copas del almacén de la escuela y llevarlos al restaurante del hotel para aprender a repasar. Yo fui el último en dejar los platos en una mesa redonda muy grande. Cuando me giré, se levantó el disco de la mesa y acabaron todos los platos rotos», rememoró.

La jornada contó con la participación de 23 exalumnos, que hablaron de sus experiencias y sus carreras profesionales y responder a algunas de las inquietudes de los alumnos actuales. Para ellos dejó un mensaje el chef Pep Moreno, del restaurante Deliranto de Salou: «Cualquier oficio ahora mismo está en peligro de extinción, pero si te esfuerzas, te gusta y te involucras, llegarás todo lo lejos que quieras»

Un buen plantel donde reflejarse de «profesionales de km 0», tal y como los llama el director de la Escola d’Hoteleria, Jorge Gómez. «Hay una representación de todos los grandes profesionales que han pasado por la escuela, pero tenemos alumnos repartidos por todo el mundo y todos ellos son un orgullo para nosotros. Además, es bonito el sentimiento de pertenencia y el cariño que guardan a la escuela», explica.

Comentarios
Multimedia Diari