Cambrils: Klein devuelve el proyecto del tercer pabellón a la zona deportiva

El nuevo alcalde descarta llevar el equipamiento a Vilafortuny. Ya dispone de 1,5 millones por la venta de un solar y prevé poner en marcha el proyecto este mandato

27 marzo 2025 21:29 | Actualizado a 28 marzo 2025 09:58
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El tercer pabellón polideportivo de Cambrils irá en la zona deportiva municipal. Al menos esos son los planes del nuevo gobierno encabezado por Oliver Klein. En su anterior etapa en la alcaldía, Klein ya impulsó un proyecto para levantar un pabellón entre la pista de atletismo y los campos de fútbol, con acceso desde la avenida del Esport. Un proyecto que ahora pretende recuperar y dar forma antes de acabar el mandato.

Descarta así la alternativa con la que trabajaba el anterior gobierno, que pretendía llevar el nuevo equipamiento deportivo a un solar de Vilafortuny, al lado del instituto Mar de la Frau. Una opción que pretendía descentralizar la oferta de equipamientos deportivos y crear un nuevo espacio municipal para la zona de Llevant.

Fuentes del nuevo gobierno argumentan ahora que este emplazamiento había provocado cierto rechazo entre los residentes en la zona y defienden que el pabellón en la zona deportiva contaba con mayor consenso y con el visto bueno de las entidades deportivas. «La anterior ubicación estaba en una zona residencial, alejada de la mayor parte de la población y hubiera provocado afectaciones a la movilidad», sostienen desde el ejecutivo de Klein.

Junto al polideportivo, proyecta la construcción de una piscina olímpica descubierta

Cabe recordar que, en 2022, el Ayuntamiento de Cambrils puso en marcha un proceso participativo entre la ciudadanía y los clubes del municipio para la redacción del proyecto del nuevo pabellón en la zona deportiva. Un proceso que desembocó en la presentación del proyecto a dos meses de las elecciones.

Entonces, se detalló que se preveía la construcción de una pista polideportiva cubierta de 44,60 x 27,60 metros, divisible en tres pistas transversales de minibásket y una pista longitudinal de balonmano y fútbol sala. Además de la pista, las instalaciones incluían una grada prefabricada y un edificio interior con vestuarios, servicios y almacén, que se compartiría con el edificio de servicios que hay anexo a la pista de atletismo y que será fruto de una renovación en los próximos meses.

Con el cambio de cromos al frente de la alcaldía, aquel proyecto quedó en el cajón y el gobierno anterior empezó a tramitar uno nuevo que llevaba el equipamiento a Vilafortuny. De hecho, el pasado mes de noviembre, se sacó a concurso la redacción del nuevo proyecto y la posterior dirección de obras, una licitación de 222.000 euros que no se llegó a resolver.

Venta de un terreno

Ahora, para financiar las obras, el Ayuntamiento podrá disponer de 1,5 millones que se han obtenido con la venta del solar municipal que había junto a la antigua residencia Montemar, en Vilafortuny. La operación, que se ha oficializado esta misma semana, se refiere a un terreno con usos hoteleros que ha adquirido una de las empresas del Grup Blasi.

Por otro lado, el gobierno local contempla, en una fase posterior, la construcción de una piscina olímpica descubierta en estos mismos terrenos. Dos equipamientos que serían compatibles con las inversiones previstas para este mismo año con fondos europeos y que dotarán la zona deportiva de un circuito de BTT y una galería de tiro con arco al aire libre.

Comentarios
Multimedia Diari