Cambrils: Fracasa la prueba piloto para prevenir inundaciones en la riera de Maspujols

Una lona especial debía evitar que creciesen cañas. Los vecinos lamentan que hay más y exigen limpiar la zona. «El agua ya se quedó una vez muy cerca de nuestras casas», recuerdan

22 abril 2025 17:50 | Actualizado a 22 abril 2025 18:10
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La prueba piloto que Cambrils desplegó en la riera de Maspujols, en diciembre de 2024, para tratar de frenar el crecimiento de la caña americana y prevenir así posibles inundaciones no ha funcionado. Al menos, no a simple vista.

El anterior gobierno instaló, con una subvención de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) –48.759 euros más IVA entre este y otros conceptos–, una lona biodegradable de 4.600 metros cuadrados, enterrada a siete centímetros de la superficie. El objetivo, cubrir la luz para que este tipo de planta no se desarrollase. En la zona en la que se intervino, ahora, la lona está levantada, las cañas han proliferado y los vecinos denuncian que «incluso se ven más que antes».

«En vez de parar las cañas, parece que la malla les ha valido de abono», lamenta Carles Bartomeus, miembro de la Associació de Veïns El Molí de la Torre. El vecino muestra al Diari, sobre el terreno, la lona considerablemente despegada de la tierra y una cantidad importante de cañas sobresaliendo.

«No ha servido para nada», asegura. La caña americana es una especie invasora que modifica los cursos fluviales y puede formar tapones. Los vecinos temen que la maleza que se acumula ahí, pero especialmente bajo el puente del vial de Cavet, genere colapso en episodios de lluvias intensas.

«Ya ocurrió una vez que el agua se quedó muy cerca de nuestras casas», recuerda Bartomeus, que exige que se lleve a cabo, «de una vez por todas», una limpieza integral de la riera y de los puentes. El Ayuntamiento anunció en diciembre haberla puesto parcialmente al día –la aportación del ACA incluía lavado de cara, pero «fue solo algo superficial», sostiene la entidad vecinal.

El nuevo gobierno municipal, consultado al respecto, se compromete a «explorar una solución escuchando a los vecinos y con apoyo de la ACA».

Sobre los resultados de la prueba piloto, la ACA indica que la actuación de la lona «es la recomendable», aunque «no siempre funciona igual en todas partes». Y se pone a disposición del Ayuntamiento para valorar alternativas, viendo que pronto se abrirá otra convocatoria de ayudas. No le consta, dice, comunicación alguna de los efectos de la actuación.

Comentarios
Multimedia Diari