El sarampión se dispara en Europa con un récord de casos en más de 25 años

La OMS y UNICEF alertan de que la caída de la vacunación reabre la puerta a la enfermedad, que se ha duplicado en el último año

13 marzo 2025 14:30 | Actualizado a 13 marzo 2025 14:34
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Región Europea registró 127.350 casos de sarampión en 2024, más del doble que en 2023 y la cifra más alta desde 1997, según la OMS y UNICEF. La región, que incluye 53 países de Europa y Asia Central, concentra un tercio de los casos mundiales. “El sarampión ha vuelto, y es una señal de alerta”, advirtió el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS. “Sin tasas de vacunación altas, no hay seguridad sanitaria”, añadió. Hasta ahora, se han notificado 38 muertes por la enfermedad, y Rumanía es el país más afectado, con 30.692 casos, seguido de Kazajistán, con 28.147. Las autoridades sanitarias reclaman medidas urgentes, como campañas de vacunación de emergencia y un refuerzo de los programas de inmunización, para frenar la propagación del virus.

Más del 40% de los contagios se han producido en menores de cinco años, y más de la mitad de los casos han requerido hospitalización. El aumento del sarampión rompe la tendencia a la baja que se mantenía desde 1997, cuando se registraron 216.000 casos. La enfermedad ya repuntó en 2018-2019 y ahora ha vuelto a dispararse debido a la caída de las tasas de vacunación tras la COVID-19. Solo en 2023, 500.000 niños perdieron la primera dosis de la vacuna. La cobertura se mantiene por debajo del 80% en varios países, como Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Rumanía, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes.

Comentarios
Multimedia Diari