El 24% de los trenes de Rodalies están fuera de servicio

La consellera Paneque ha identificado una decena de “puntos críticos”, como la falta de material rodante, que debería empezar a solucionarse con la incorporación de 110 nuevos trenes a partir de 2026

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha explicado este martes que el 24% del material rodante de Rodalies inventariado no está operativo en estos momentos, según una estimación elaborada por la Generalitat y Renfe. Durante su intervención en el pleno sobre Rodalies en el Parlament, Paneque ha identificado una decena de “puntos críticos”, como la falta de material rodante, que debería empezar a solucionarse con la incorporación de 110 nuevos trenes a partir de 2026, la falta de talleres de mantenimiento y reparación, y la capacidad insuficiente de los túneles de Barcelona, entre otros. Además, afirmó que el traspaso del servicio debe ser un “impulso definitivo” para su mejora. “Nunca se había llegado tan lejos”, aseguró.

“El número de trenes disponibles en estos momentos es absolutamente insuficiente y, al mismo tiempo, tenemos muchos trenes inutilizados”, admitió la consellera de Territori durante su intervención en el pleno monográfico sobre Rodalies, que compartió con el president de la Generalitat, Salvador Illa. Según Paneque, la “falta estructural” de trenes y su envejecimiento están provocando cancelaciones, congestión y retrasos reiterados.

En este sentido, mencionó la adquisición de nuevos trenes, actualmente en fabricación en la planta de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda. El primero ya lleva varias semanas en circulación de pruebas durante las noches, y está previsto que a principios del próximo año comiencen a incorporarse las nuevas unidades a un ritmo de tres o cuatro al mes, hasta alcanzar los 110 trenes previstos. Además, señaló que la falta de material impide ofrecer un servicio con composiciones dobles.

En total, la consellera citó una decena de “puntos críticos” que dificultan el funcionamiento normal del servicio. Por ejemplo, se refirió a la capacidad insuficiente de los dos túneles que atraviesan Barcelona—los de Passeig de Gràcia y Plaça Catalunya, que actualmente soportan 14 y 18 trenes por hora en hora punta—, y comentó que se está trabajando para aumentar la capacidad operativa hasta 24 trenes por hora.

También mencionó los tramos de vía única pendientes de desdoblar, como el tramo entre Parets y La Garriga de la línea R3, cuyas obras deberían comenzar a principios de verano. Asimismo, habló de los tramos saturados y los cruces que dificultan la operativa, el aumento del incivismo, y la “descoordinación” en la información sobre incidencias, lo que debería permitir a los usuarios buscar alternativas en caso de problemas inevitables.

Otro de los “puntos críticos” que enumeró fue la falta de personal de conducción y de trabajadores ferroviarios en los talleres, así como la falta de mantenimiento en ascensores y escaleras mecánicas. En este sentido, detalló que de 264 ascensores y escaleras mecánicas, 109 están fuera de servicio, y añadió que se está trabajando para que estos equipamientos estén operativos antes de finalizar el año. También destacó las “incidencias sobrevenidas” debido a problemas en los sistemas de señalización y circuitos de vía, entre otros, por falta de mantenimiento.

Como resultado, Paneque reconoció que las incidencias se han multiplicado por 2,5 y que las quejas de los usuarios son “comprensibles y justificadas”.

Al mismo tiempo, la consellera explicó que se están implementando varias medidas, como el refuerzo de la información, la incorporación de más personal en las cabeceras de las líneas, y mencionó el Plan de Rodalies, que incluye renovación de catenarias, mejora de estaciones y accesos.

Durante su intervención, la consellera destacó que el “primer objetivo” es que el servicio y los trenes “funcionen bien”. “Siempre hemos tenido un sentido de la responsabilidad que nos interpela y nos preocupa como Govern”, señaló.