Bristol y Edimburgo, las siguientes rutas del Aeropuerto de Reus en despegar
El aeródromo ya tiene el 50% de sus enlaces activos. El 1 de mayo será otro punto de inflexión, con la puesta de Jet2 a pleno rendimiento

La mitad de las rutas programadas para esta temporada de verano 2023 en el Aeropuerto de Reus, hasta 17 de las 34 que se anunciaron, ya se están operando. Y el aeródromo superará ese umbral en muy pocos días.
Coincidiendo con el 1 de mayo, la semana que viene, se activarán dos enlaces más: Bristol y East Midlands –destino que ya trabajaba Ryanair–, ambos de Jet2. Con esto, la compañía se pondrá a pleno rendimiento, únicamente pendiente de empezar a ofrecer la conexión con Edimburgo, que despegará el próximo 7 de mayo.
El resto de enlaces que aún deberán debutar son Birmingham y Leeds-Bradford, de Ryanair, que lo harán a partir de junio; y todos los de TUI, que se irán incorporando progresivamente a partir del 9 de mayo. Estos últimos son Londres-Gatwick, Aberdeen, Bristol, Glasgow, Manchester, Belfast, Cardiff, Newcastle y Birmingham, además de Bruselas que es de TUIFly.
En cuanto a las otras compañías presentes en el Aeropuerto, Vueling ya estrenó París-Orly a finales de marzo y Air Nostrum abrirá la oferta de vuelos domésticos con Palma de Mallorca el 20 de junio. También tendrá chárteres con Oporto, tal como ya informó este rotativo.
Tras otro invierno en blanco, los vuelos regresaron al Aeropuerto de Reus este año con la llegada de la Semana Santa. En marzo, con datos de Aena, las instalaciones de la capital del Baix Camp movieron 11.142 pasajeros. Son un 133% más que en 2019 –antes de la irrupción de la Covid– y también un 156% más que en 2022. Sin embargo, la cifra es inferior a la que se registró en el mismo periodo de 2018 (16.428 viajeros) y similar a las de 2017 (11.613) y de 2016 (11.148).
París-Orly y Düsseldorf-Wezze
De los 11.142 pasajeros de este marzo, 563 corresponden a los destinos que son novedad en el Aeropuerto. Según las estadísticas de Aena, 355 utilizaron la ruta con París-Orly, que se inició el 26 de marzo y consta de frecuencias en domingo y miércoles hasta el 25 de octubre. Otros 208 se subieron a vuelos con Düsseldorf-Weeze, que comenzó el 28 de marzo y tiene frecuencias los martes y sábados hasta el 28 de octubre. Consolidar el mercado francés y el alemán es un reto para el Aeropuerto.
En global, el aeródromo reusense cuenta este verano con 23 destinos distintos. Y la cantidad de asientos a disposición de los usuarios supera el millón y se ha ampliado en un 6,2% en comparación con la de 2022, según la última información hecha pública por el Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona.
El objetivo que se ha fijado el Aeropuerto para este año consiste en cosechar cifras «muy similares» a las anteriores a la pandemia. En 2019, la infraestructura había contabilizado 1.046.249 viajeros. El perfil del pasajero que suele moverse a través de Reus se corresponde con el de una mujer, de cerca de 40 años, de origen británico y que se desplaza para disfrutar de unos días de vacaciones.
Dublín (unos 158.000 viajeros), Manchester (100.000), Birmingham (62.000), Londres-Stansted (59.000) y Eindhoven (54.000) fueron los destinos más exitosos el año pasado. Por países, Reino Unido encabezó el ranking pese a perder fuelle. Irlanda, en segunda posición, fue el que más creció, con un incremento de pasajeros del 27% sobre 2019.