Jordi Hereu: «Proyectos de descarbonización como el de Ercros garantizan el futuro industrial»
El ministro visita la fábrica de Vila-seca tras el anuncio de la inversión de 50 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado este viernes la fábrica de Ercros en Vila-seca para conocer el proyecto de descarbonización para sus plantas en el polígono químico de Tarragona. Una inversión de 50 millones de euros que recibirá 14,6 millones de fondos europeos a través del Perte (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica).
«Ercros es un magnífico ejemplo de cómo la descarbonización impulsa la industria», he señalado el ministro, destacando que esta inversión «es un círculo virtuoso: reducimos emisiones, fortalecemos los proyectos y garantizamos el futuro industrial».
El proyecto de Ercros prevé invertir 50 millones en nuevos sistemas que permitan reducir la dependencia del gas natural como fuente de energía para sus plantas y sustituirla por hidrógeno, biomasa, y electricidad obtenida de fuentes renovables. Un proyecto que prevé crear 18 nuevos puestos de trabajo (13 directos y 5 indirectos) y funcionar a pleno rendimiento a lo largo de 2026.
«Con esta inversión reduciremos las emisiones de efecto invernadero en algo más del 50% y, además, ganaremos competitividad al hacer más eficientes estas instalaciones», ha asegurado Agustín Franco, director general de negocios de Ercros, quien ha aprovechado la visita de Hereu para reclamar que «los precios energéticos sean al menos equiparables al de nuestros homólogos europeos» para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva.
El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, también ha estado presente en la visita del ministro y ha celebrado que «estas ayudas estatales hacen viables proyectos como éste, que van encaminados a la descarbonización e implican grandes inversiones». El edil ha relacionado estas inversiones con la viabilidad y el futuro del sector en Vila-seca y ha asegurado que permite «que estas instalaciones industriales puedan competir con las empresas del entorno y garantizar los puestos de trabajo».