David Garreta: «La criminología trae bienestar a todo el mundo»

Entrevista al Presidente del Col·legi de Criminologia en Tarragona. La nueva comisión de criminología en la provincia valora la importancia de acercar la profesión a la ciudadanía

El Col·legi Oficial de Criminologia de Catalunya presenta esta tarde en Salou su nueva comisión en Tarragona i Terres de l’Ebre. Se trata de la primera delegación provincial de criminólogos de todo el Estado. Su presidente, David Garreta (Barcelona, 1980), trabaja para el Departament de Justícia de la Generalitat como coordinador del equipo técnico de menores de Justícia Juvenil en Tarragona. Expresa que la idea con la que nace esta comisión es poder acercar la disciplina de la criminología al territorio.

¿Por qué llega ahora esta comisión a la provincia?

Tarragona tiene unas dinámicas territoriales singulares que lo demandan: la potencia de la industria química, el elevado número de turistas, el patrimonio... Creemos que se necesitan interlocutores más próximos entre los profesionales y la ciudadanía. Antes nos agrupábamos criminólogos de la provincia como grupo de debate, y por eso decidimos dar un paso más y crear esta comisión.

Hacía tiempo que se planteaba la idea, pero no es un proceso rápido. Queremos establecer vías de comunicación constantes y dar a conocer qué puede hacer la criminología por el bienestar de la gente.

¿Qué hace la criminología?

Trabajamos en la prevención de conflictos, violencia y delitos. Para ello, elaboramos planes de acción e intervención, siempre basados en la evidencia científica. También velamos por la autoprotección de la sociedad, para que no haya víctimas. Actuamos en todos los ámbitos: ambiental, empresarial, administración... Pero no solo nos centramos en la prevención, también en la intervención y estudio de soluciones para atender a las víctimas, durante y después de los hechos.

¿Es una profesión con mucho futuro?

Absolutamente, sí. La profesión del criminólogo hace más de 200 años que existe, pero en España solo hace unos 20 que es un grado universitario. Desde entonces, la criminología cada vez genera un mayor interés.

Está de moda.

Creo que se debe a que, en general, estamos muy sensibilizados en la intervención social. Desde la pandemia valoramos mucho más el bienestar social; tenemos una mayor consciencia y queremos más bienestar. No creo que tenga nada que ver con una mayor o menor criminalidad.

¿También ha influido el fenómeno masivo del true crime?

Por supuesto, ha dado una mayor visibilidad global al sector. Sin embargo, también pasaba lo mismo en los 90, en la época de Expediente X. Los profesionales sabemos que la criminología va mucho más allá de eso... Pero es bueno que la gente tenga curiosidad sobre ella.

¿Es criminología real o simple entretenimiento?

Lo cierto es que muchos de los programas se centran más en la investigación policial. Esta no tiene una relación tan directa con la criminología... Es importante esta diferencia: aunque haya policías criminólogos, nosotros intervenimos en investigados y penados. Podemos ayudar en la investigación, como en la perfilación criminal, pero eso no siempre aparece en estas series.

Sobre el true crime, también hemos analizado los riesgos que estos formatos pueden plantear para las víctimas. El hecho de replantear en público sus casos puede suponer algunas dificultades que debemos estudiar.

Ha suscitado un gran interés por la criminología entre jóvenes. Muchos quieren estudiarla en la universidad... ¿Cree que ha creado una visión un tanto desdibujada de lo que realmente es?

Eso es lo que hacen las series... Pero pasa lo mismo que con cualquier otra profesión. Si alguien ve series de médicos o abogados es probable que tenga una imagen fantasiosa de estos. Ficción es ficción. Y es por eso que desde el Col·legi de Criminòlegs tenemos la responsabilidad de que tanto jóvenes como adultos tengan una visión más global de la profesión. Como decía al inicio, que puedan saber qué podemos aportar a la sociedad y el interés que pueden sacar.

Ese es el objetivo de la comisión.

Exacto. Ayudar a que la comunidad vea a la criminología como lo que es: una ciencia social que interviene tanto en el sector público y social para generar bienestar a todo el mundo. Es por eso que el papel social de la criminología es importante para todos.