Sílvia Canela : Los gimnasios hoy son boutiques, han de tener alma

Sílvia Canela, cofundadora de la red de franquicias YogaOne y segunda generación de Clubs DiR, donde ejerce de directora de expansión 

18 diciembre 2017 10:42 | Actualizado a 18 diciembre 2017 11:42
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Sílvia Canela (Barcelona, 31 años) ,cofundadora de YogaOne forma parte de la segunda generación de Clubs DiR, la red de centros de Fitness fundada por su padre, Ramon Canela, en 1979, donde Sílvia Canela ejerce de directora de expansión. Junto a sus hermanos Jordi y Ricard, Sílviafundó hace un año y medio la red de franquicias YogaOne.

¿Qué ha cambiado en el mundo de los gimnasios desde que se fundó el primer DiR?
El primer DiR nació de una necesidad de mi padre, que no encontraba un lugar donde se pudiese entrenar de forma individual. En un viaje a Chicago, vio que había centros de fitness donde eso era posible. Y así es como en 1979 surgió el primer DiR en Barcelona. ¿Qué ha cambiado desde entonces hasta ahora? Que el gimnasio deja de ser un lugar de destino para pasar a ser un lugar de conveniencia. El acercamiento es más exprés y de proximidad.

La individualización que buscaba su padre se ha acentuado: la gente hace ejercicio en su casa con una bici estática, o sale a correr por la calle. ¿Qué futuro tienen los gimnasios?
Por suerte, nunca se perderá el hecho de que la gente busca relacionarse con personas, y si tú se lo facilitas...
Pero hoy me puedo relacionar compartiendo de forma digital mi marca de ‘runner’ en Endomondo, ¿no?
Es verdad, te relacionas digitalmente. Y todas las aplicaciones que hagan que la gente entrene, aunque no sea dentro del gimnasio, son una oportunidad clarísima [para el sector de los gimnasios] porque hacen que esa gente dé el paso y haga más grande el pastel, igual que lo hace también grande entrenar en la calle. Pero lo que buscas, al final, es relacionarte con personas cara a cara. «Back to basics».

«En el sector hubo una crisis muy fuerte en 2012, cuando el IVA para los gimnasios subió del 8% al 21%: muchos tuvieron que cerrar»

Volver a lo esencial.
La tecnología aisla del mundo, pero te conecta de alguna manera. Después de un proceso de individualización que todos hemos visto, hay ahora un proceso de socialización. Los gimnasios, o los centros de yoga como éste en el que nos encontramos, son mucho más. Son como un club social para que la gente interactúe. Al final, acabarán prevaleciendo las personas, porque quieres un trato con personas.

¿Hay una burbuja del ejercicio físico?
Se han juntado muchas cosas. Hay más estrés en el trabajo, y el poco tiempo que se tiene se busca para uno mismo. Hay más gente haciendo deporte, y más oferta. Pero en el sector hubo una crisis muy fuerte en 2012, cuando el IVA para los gimnasios subió del 8% al 21%. Eso hizo mucho daño, y muchos gimnasios cerraron. Al resto, nos hizo ser más eficientes. Entonces es cuando aprovecharon para entrar los gimnasios low cost. Pero ahora, a los low cost, que van con precios de hasta 24 euros al mes, les han salido como competencia los super low cost, con menos de 10 euros al mes.

¿Hay guerra de precios?
Entre los low cost. Los gimnasios medium, como DiR, se reinventaron, mientras que los premium tuvieron que mantener el lujo y la exclusividad o bien cerrar. También cerraron otros, como los centros de electroestimulación.

¿Pasarse al yoga es la reinvención de gimnasios como DiR?
El yoga deja de ser una moda, para pasar a estar en el ámbito del bienestar. Ahora, la tendencia que llega son los estudios-boutique, como éste [dedicado al yoga] o con boxeo, que es nuestro segundo gran proyecto franquiciado.

¿’El club de la lucha’ para asalariados estresados? ¿Es eso lo que llega?
(Risas) ¡No, no! El boxeo te da un entrenamiento integral, que va muy bien para la gente que quiere hacer deporte. Pero nada de eso...

Boxeo para señores con gafas, entonces.
Eso. Desde el ejecutivo estresado a la gente que quiere probar cosas nuevas. La boutique medium es algo que está creciendo mucho en Europa, con ejemplos como One Rebel, en Londres, que se ha financiado con crowdfunding y que tiene una propuesta de clubs de diseño con una sala de spinning y otra de boxeo. Por cada cien boutiques como éstas, se abrirá un gran club. Al final, no es tanto las instalaciones que tengas, sino la propuesta de valor. Si no haces 360 grados y tienes alma, no tienes futuro.

YogaOne Tarragona

Hace poco más de un mes, YogaOne abrió en Tarragona, en la calle Fortuny, su primer centro franquiciado fuera de Barcelona. En este tiempo ya cuentan con cerca de 300 socios y 10 empleados.

Comentarios
Multimedia Diari