<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Satisfacción entre los sindicatos por la ayuda europea para el almacén de CO2 de Repsol en Tarragona

CCOO, UGT y STR celebran la subvención, por parte de la Comisión Europea, de 205 millones de euros para apoyar este proyecto estratégico para la descarbonización industrial

12 marzo 2025 14:59 | Actualizado a 17 marzo 2025 20:19
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Los sindicatos mayoritarios en el sector industrial de la demarcación de Tarragona, CCOO, UGT y STR, celebran la concesión de la ayuda, por parte de la Comisión Europea, de 205 millones de euros al proyecto TarraCO2, liderado por Repsol, que busca establecer un almacén de CO2 frente a la costa de Tarragona para apoyar el proceso de descarbonización de la industria catalana, con epicentro en el polo petroquímico de Tarragona, el más importante del sur de Europa.

Joan Llort, secretario general del sindicato UGT en el Camp de Tarragona, destaca que «se trata del tercer proyecto del Fondo de Innovación de la Unión Europea que se adjudica Repsol en Tarragona, lo cual es remarcable».

«Es innovación, desarrollo... y si no se invierte, eso es un problema para el sector petroquímico», prosigue Joan Llort. «La valoración es positiva -añade-, pero nos falta un plus para formar a la gente en estas nuevas tecnologías, en la mano de obra que tendrá que trabajar en ellas».

«Es innovación, desarrollo... la valoración es positiva» (Joan Llort, UGT)

«Pienso -destaca Joan Llort- que es algo positivo a nivel de Catalunya, e incluso más allá de Catalunya, con un liderazgo en nuevas tecnologías. Esto son inversiones tractoras para que otras empresas se puedan ubicar en nuestro entorno. No podemos estar estancados, y pienso [que el proyecto TarraCO2] nos dará un nuevo sistema de trabajo que generará nuevos puestos de trabajo y nuevas inversiones».

De la misma opinión es Jordi Margalef, secretario de comunicación estatal del sindicato STR, que valora «positivamente» el anuncio de esta ayuda. «Va en la línea de la Ecoplanta, del electrolizador (T-HYNET)... en la línea en la que hemos de ir».

«Sumas una ventaja competitiva, eso está claro» (Jordi Margalef, STR)

«Europa -explica Jordi Margalef- tiene unas directrices medioambientales con las cuales no estamos en desacuerdo, pero que no deben ser a costa de la competitividad, de que la descarbonización nos obligue a cesar la actividad aquí. Porque los productos los seguiremos consumiendo, estén fabricados aquí o vengan de fuera».

«Hemos de tener la posibilidad de contribuir a la descarbonización sin poner en riesgo esa actividad industrial, y esta es una vía, que desde la Comisión Europea se valora mucho», argumenta Jordi Margalef.

«Para empresas que quizás se planteaban invertir, o que pensaban no hacerlo -explica este responsable del sindicato STR-, ahora se les abre otra vía».

En su opinión, no hay alternativa en este camino hacia el almacenamiento de CO2. O no es una alternativa deseable: «Cerrar y seguir consumiendo lo mismo, pero fabricado fuera, sería la alternativa. Pero si queremos un entorno laboral mejor, hagámoslo aquí, fabriquemos aquí, que es donde tenemos las herramientas para controlarlo. Hagámoslo bien, no dejemos en manos de terceros esa tarea».

«En Europa quizás no seamos el polo petroquímico más grande -concluye Jordi Margalef-, pero sí el mayor del sur de Europa. Si introducimos algo como este almacén, sumas una ventaja competitiva, eso está claro».

«Estamos completamente de acuerdo con esta inversión» (Gemma Cañadas, CCOO)

Gemma Cañadas, secretaria general de Industria del sindicato CCOO en Tarragona, destaca que su sindicato «está encantado con esta subvención y en que se invierta en industria: estamos completamente de acuerdo con esta inversión y la modernización que trae asociada».

«Nos garantiza -prosigue Gemma Cañadas- que muchas otras industrias puedan utilizar esta infraestructura para seguir produciendo, manteniendo puestos de trabajo».

«Pero entendemos -alerta- que en este proceso han de dejar participar a los sindicatos, y creemos que debemos participar, sobre todo en seguridad, porque la representación de los trabajadores también ha de estar presente, debemos participar para montar un proyecto común».

Comentarios
Multimedia Diari