CCOO y UGT llaman a movilizarse en defensa de la reducción de jornada en la protesta del 4 de marzo en Barcelona y presionan a los partidos para que permitan la tramitación de la norma que reduciría el tiempo de trabajo a 37,5 horas en el Congreso, tras reunirse con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco, ha advertido de las “consecuencias políticas” que tendrá oponerse a una medida que cuenta con el apoyo de dos tercios de la sociedad. Por otro lado, el secretario general de UGT, Camil Ros, ha reprochado al gobierno español la polémica en torno al SMI, que considera que “se podría haber evitado”. Además, Ros ha expresado su confianza en que finalmente los sueldos más bajos no acabarán tributando.
El Ministerio de Trabajo, dirigido por Díaz, defiende que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) continúe sin estar sujeto a la obligación de presentar la declaración de la renta, tal como ha sucedido hasta ahora. En cambio, el Ministerio de Hacienda, con María Jesús Montero al frente, se ha posicionado a favor de aumentar el mínimo exento este año, argumentando que, después de las subidas de los últimos años, ya no se trata de una renta “de subsistencia”. En este sentido, calculan que un 20% de las personas con los sueldos más bajos tendrían que tributar.
Los sindicatos, sin embargo, consideran que estos salarios deberían seguir exentos del impuesto sobre la renta hasta que alcancen el 60% del salario medio, tal como establece la Carta Social Europea. Según sus cálculos, esta cifra se situaría en 1.300 euros en España y 1.400 euros en Catalunya. “Con el incremento que hemos tenido (de 1.184 euros), ni en Catalunya ni en España alcanzamos el 60% del salario medio. Si ya estamos por debajo, estos debates no corresponden”, ha afirmado Ros.
En este sentido, el líder de UGT ha pedido que se siga la directiva europea y ha asegurado que el conflicto entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo “se podría haber evitado”, al igual que la reciente polémica sobre la reducción de jornada entre Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. “Dentro de unos meses es posible que la situación cambie. Creo que el Salario Mínimo no estará sujeto a tributación”, ha pronosticado el secretario general de UGT de Catalunya.
“Lleven a cabo las reformas necesarias para garantizar que ningún trabajador español ni catalán cobre menos del 60% del salario medio neto”, ha reflexionado el secretario general de CCOO de Catalunya, quien ha recordado que el sistema de tributación debe tener un carácter progresivo en el que “quien menos tiene y menos gana, menos paga”. No obstante, Pacheco ha asegurado que este tema no formó parte de los asuntos tratados en la reunión con Díaz.
La reunión se centró, principalmente, en la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el 4 de febrero y que ahora afronta el trámite parlamentario. En este sentido, el secretario general de CCOO ha advertido a la mayoría parlamentaria de investidura sobre las “consecuencias políticas” de oponerse a una medida que, según él, cuenta con el respaldo de dos tercios de la sociedad.
“Dar la espalda a dos tercios de la sociedad es hacer antipolítica, y si hacen antipolítica, tendrán costes y el conjunto de la ciudadanía les pasará factura”, ha señalado. El líder de CCOO ha pedido agilizar los trámites y ha asegurado que, cuanto antes comiencen los debates en el Congreso de los Diputados, antes se pondrá en marcha la normativa para que sea una realidad en las empresas.
Ros ha recordado que ahora lo que deben hacer los grupos parlamentarios es aceptar la tramitación y no entrar en el fondo de la cuestión. “A partir de ahí negociaremos con los grupos políticos lo que las patronales renunciaron a hacer”, ha dicho el líder de UGT, quien ha pedido a los partidos políticos que adopten esta normativa por unanimidad.
En cuanto a la polémica entre el PSOE y Sumar, ambos sindicatos confían en que la estabilidad del gobierno no se ha visto comprometida. “Están decididos a seguir avanzando en el proceso de reformas estructurales”, ha afirmado Pacheco.