<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La morosidad baja a mínimos de 2008 gracias a la resistencia del empleo

La tasa cerró el año 2024 en el 3,32% gracias a la reducción de los impagos, que también se dejó notar en los préstamos al consumo

24 febrero 2025 21:33 | Actualizado a 25 febrero 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

La resistencia del mercado laboral y el inicio de las bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) han servido a la banca para reducir la morosidad en los últimos meses, pese a las voces que apuntaban al elevado riesgo de un aumento de los impagos tras un duro periodo inflacionista que, aunque ya ha logrado controlarse, ha golpeado duramente el bolsillo de los consumidores.

En un momento en el que el sector empieza a abrir el grifo del crédito, 2024 cerró con una tasa de mora del 3,32%. Hace justo un año, la cifra rondaba el 3,54%. Y hay que remontarse a finales de 2008 para ver un dato inferior.

Por aquel entonces, la burbuja inmobiliaria ya había estallado y los impagos comenzaron a crecer de forma exponencial entre particulares y empresas, con el pico de la morosidad rozando el 14% ya en 2014, tras la crisis de deuda soberana en la zona euro.

Ahora, los datos oficiales evidencian cuatro caídas mensuales consecutivas de la ratio de mora, que ha visto cómo, en términos de volumen, los créditos impagados bajaron en otros 939 millones de euros en diciembre respecto al mes anterior, hasta contabilizar un total de 39.358 millones de euros. El recorte es de 2.510 millones si se compara con las cifras que se manejaban en diciembre de 2023.

Menos tensión en consumo

Hay que tener en cuenta que el saldo total crediticio a cierre de diciembre también había disminuido ligeramente (en unos 7.400 millones de euros en términos mensuales), hasta los 1,18 billones de euros. Pero en comparación con diciembre de 2023, el volumen de crédito de la banca sí ha aumentado en más de 4.000 millones.

El Banco de España desglosa las cifras de morosidad por entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) y establecimientos financieros de crédito. Y es en estos últimos, especializados por lo general en crédito al consumo, desde donde llegan las mejores noticias, con una caída de la morosidad al 5,65% en el mes de diciembre, lo que implica un notable recorte desde el 6,72% de noviembre.

Son mínimos desde enero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia de la covid-19, siendo también la segunda vez que la ratio ha bajado del 6% desde entonces. Solo lo había hecho en diciembre del año 2022, cuando se situó en el 5,92%.

Comentarios
Multimedia Diari