<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La industria pierde 60.000 millones en inversiones por incapacidad eléctrica

España denegó en 2024 más de la mitad de las peticiones de nuevos proyectos con necesidad de acceso a la red por los problemas del sistema

19 febrero 2025 19:43 | Actualizado a 20 febrero 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La demanda de energía por parte de la industria y muchas empresas no para de aumentar en España. Sin embargo, la red tiene un límite de capacidad que cada vez queda más escaso para la cantidad de nuevos proyectos industriales y tecnológicos en los que invierten las empresas. En concreto, en 2024 se solicitaron un total de 67 gigavatios (GW) de acceso y conexión a la red eléctrica, de los que casi la mitad (49%) se rechazaron por falta de capacidad, según datos ofrecidos por Aelec, la asociación de empresas de energía eléctrica de la que forman parte Iberdrola, Endesa o EDP. Solo se concedió una décima parte de la demanda (6 GW) y otros 27,8 GW están en proceso de tramitación.

La potencia total contratada en España es de 178 GW, por lo que se solicitó casi un 40% del total de la potencia, pero también subieron la proporción de solicitudes denegadas hasta rozar el 50%, desde el 35% de 2023.

Estos datos confirman el «apetito inversor» de empresas con proyectos que buscan conectarse a la red pero que en numerosas ocasiones no son concedidos. Esto supone, según las mismas fuentes, que España haya perdido inversiones por valor de 60.000 millones de euros al no dar respuesta a esa demanda eléctrica solicitada, en concreto por la industria.

Y es que por sectores, la industria tiene un ansia por electrificarse que no está siendo correspondido en peticiones aceptadas. Su demanda ascendió a 18,6 GW en 2024, pero solo se concedió 1,9 GW, lo que podría haber echado para atrás más de 60.000 millones de inversión industrial, por lo que Aelec pide «no desaprovechar esta oportunidad para el crecimiento y la competitividad del país».

El sector que registró una mayor demanda eléctrica fue el de los CPD (centro de procesamiento de datos), un sector muy en auge por la mayor capacidad tecnológica que exigen todas la empresas. En 2024 pidió un total de 19,3 GW de los que cerca de 8 GW fueron rechazados y solo se concedieron 461 megavatios (MW) -los 10,8 GW restantes están en tramitación-.

Desde Aelec aseguran que España es un destino muy atractivo para invertir en muchos sectores por el impulso de las energías renovables y los precios competitivos de la energía que estas ofrecen. Sin embargo, este problema a la hora de conceder accesos a la red podría provocar que algunas empresas movieran sus inversiones a otros países europeos.

¿Qué razones explican el rechazo de tantas solicitudes? La asociación alude a la falta de capacidad de las redes de energía eléctrica en primer lugar, aunque también al desistimiento de los propios promotores o la falta de madurez de los proyectos presentados.

Comentarios
Multimedia Diari