<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Gobierno saca a concurso 238 MW de la nueva subestación eléctrica Francolí

Dos empresas del polo petroquímico de Tarragona compiten por el acceso a este nudo energético, con criterios de adjudicación que valorarán inversiones y emisiones evitadas

23 abril 2025 19:54 | Actualizado a 24 abril 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sacará a concurso 238 MW de la nueva subestación eléctrica Francolí, prevista en la planificación eléctrica 2021-2026 (en plena ejecución por parte de Red Eléctrica de España), que debe dar servicio a las necesidades de conexión del polo petroquímico de Tarragona.

La razón de este concurso es que las solicitudes de las empresas interesadas exceden la capacidad disponible, con lo cual se ha puesto en marcha un proceso para asignar esos 238 MW disponibles a las mejores iniciativas, según los criterios de este ministerio.

Dos empresas del polo petroquímico de Tarragona han presentado en plazo su solicitud, y ahora competirán por la adjudicación de este acceso, imprescindible para desarrollar sus proyectos. Se trata de un escenario de falta de capacidad que, desde el polo petroquímico de Tarragona, organizaciones como la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT) hace tiempo que alertan que podía llegar.

Ante la imposibilidad de atender todo el volumen solicitado, el ministerio dirigido por Sara Aagesen ha elaborado una propuesta de resolución con tres criterios de adjudicación. El primero de ellos es el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas con la solicitud. En segundo lugar se valora el volumen de inversión vinculado a ese proyecto. Por último, el tercer criterio valora la fecha de inicio del consumo eléctrico (donde, por ejemplo, proyectos vinculados a algún PERTE, cuyo retraso en la puesta en marcha podría implicar la pérdida de ayudas, tendrían prioridad sobre otros).

El caso de la subestación Francolí no es el único en España. Otros siete nudos (situados en Andalucía, Euskadi, Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia) han salido también a concurso después de que las solicitudes recibidas superasen la capacidad disponible.

Los titulares de los proyectos que han solicitado acceso en los nudos a concurso ya han recibido la propuesta de resolución para que puedan presentar alegaciones en un plazo de 10 días. Tras atender sus comentarios, el MITECO publicará la resolución en el BOE y lanzará los concursos, que deben resolverse en un plazo máximo de seis meses.

Comentarios
Multimedia Diari