Un 44,68% de las ofertas de trabajo en Catalunya el pasado 2022 solicitó una titulación de Formación Profe-sional, manteniéndose como la formación más solicitada en las ofertas de empleo, aunque con diferente evolución según el nivel de estudios, según un reciente informe divulgado por Infoem-pleo y Adecco.
Así, mientras que las titulaciones de Grado Medio de FP fueron demandadas en el 16,31% de las ofertas catalanas, con un retroceso de 4,52 puntos menos respecto al año 2021, las titulaciones de FP de Grado Superior vieron incrementada su demanda, pasando de un 25,36% hace un año al 28,37% actual, con un incremento de 3,01 puntos porcentuales.
Buena parte de este freno en el empleo dirigido a técnicos de FP de Grado Medio se encuentra en sectores que durante el último año tuvieron muchas dificultades derivadas de la escasez de suministros, el encarecimiento de los precios y la energía y la situación de inestabilidad creada por la guerra de Ucrania. Es el caso, por ejemplo, del sector Industrial.
Cabe destacar que, a escala estatal, el 56,09% de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, sólo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación.
Administración y Gestión
Tras este tipo de ofertas que no especifican rama de FP, las áreas que más empleo generan son Administración y Gestión, que repite posición liderando el ranking (10,89% y 0,63 puntos porcentuales más), Electricidad y Electrónica (8,23%; +0,27 p.p.) y, en tercer lugar, subiendo un puesto está Fabricación Mecánica (4,19%; +0,05 p.p.), mientras que en cuarto lugar se encuentra Informática y Telecomunicaciones, que experimenta la segunda mayor subida porcentual (3,68%; +0,46 p.p.).
A continuación, bajando dos posiciones aparece Instalación y Mantenimiento (3,57%; -1,36 p.p.), que es la rama que ha vivido el mayor retroceso dentro de la oferta de empleo para FPm seguida por Marketing y Comercio (3,55%; -0,25 p.p.).
Estas seis especialidades profesionales se reparten el 34,11% de las ofertas que buscan a candidatos con Formación Profesional, cifra que se ha reducido solo dos décimas si se compara con los datos de la edición anterior.
El resto de las áreas que han recibido un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2022 han sido Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, y Hostelería y Turismo, todas ellas con ratios que se mueven entre el 1% y 1,4% de las ofertas para titulados en Formación Profesional. Inmediatamente tras ellas se sitúa Química (0,89%, -0,2 p.p.) e Imagen Personal, que sube en un solo año cuatro posiciones en el ranking (0,68%; +0,24 p.p.).
Por sectores, es el segundo año consecutivo, con el 21,33% de la oferta, en el que Servicios protagoniza la subida más importante del año, y continúa líder en el ranking de distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, con 8,70 puntos porcentuales más que en 2021.
Le sigue de nuevo el sector Industrial, que sin embargo experimenta la caída interanual más importante (6,65%, -3,72 p.p.). A la tercera plaza asciende, desde el séptimo puesto de hace un año, Informática (6,38%) que gana 1,99 puntos porcentuales en el último año, protagonizando el segundo incremento más marcado.
Otros sectores que han aumentado el número de ofertas dirigidas a candidatos con Formación Profesional son: Metalurgia, Mineralurgia y Siderurgia, Consultoría Informática / Telecomunicación, Editorial y Artes Gráficas y Alimentación, Bebidas y Tabaco.
Entre los que han reducido el número de puestos para candidatos con FP están algunos de los que han aumentado más la demanda de titulados universitarios como son Enseñanza/Formación y Sanidad.
Y también sectores muy perjudicados por los problemas que han enfrentado durante el último año, como es el caso de Comercio y Distribución Minorista, que desaparece directamente de la tabla de los más demandados cuando hace dos años lideraba el ranking sectorial.
El área funcional de Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de oferta de empleo, aglutinando un 30,44% del total de las ofertas dirigidas a FP, si bien se reduce un año más su presencia, en esta ocasión, en 0,65 puntos respecto a 2021.
Tecnología, informática y telecomunicaciones se coloca segunda con el 16,01% de las ofertas de FP tras crecer 2,35 puntos (el segundo mayor incremento interanual). Y Administrativos y secretariado pasa a la tercera plaza tras vivir el crecimiento más potente de todas las áreas funcionales, de 3,30 p.p. (15,59%).