<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

De la T-11 a la Via Metropolitana

Tarragona y Reus deben empezar a planificar y ejecutar conjuntamente su crecimiento

03 julio 2023 10:45 | Actualizado a 03 julio 2023 11:38
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La T-11 es la espina dorsal de nuestra ciudad metropolitana. La autovía entre Reus y Tarragona es la vía local más transitada de la región y la prueba visible de la intensa dinámica compartida entre sus dos principales ciudades. Desde el Tecnoparc hasta la desmbocadura del Francolí la vía recorre apenas diez kilómetros, la distancia exacta que la Diagonal recorre de punta a punta de Barcelona, desde el Fòrum hasta el Palau de Congressos. Una autovía con dimensión urbana.

Hoy la T-11 es más autopista que calle. Una vía diseñada en exclusiva para el coche que nos acerca tanto como nos separa. De sus diez kilómetros quedan sólo seis sin continuidad urbana, empezando en el Tecnoparc y terminando en la entrada de las Gavarres. El resto de su recorrido ya está habitado, rodeado de barrios y zonas comerciales allí donde ambas ciudades se estiran poco a poco para llegar a tocarse un día no demasiado lejano. Reconvertir esta vía fría en un recorrido más cálido y cercano debería ser una prioridad regional. La autovía que rompe el espacio entre Reus y Tarragona no es un caso aislado, es el retrato de una época en que la movilidad se pensaba sólo para el vehículo privado y la distancia se medía en velocidades máximas y minutos de recorrido. Un tiempo en que se creía que los problemas de tráfico se resolvían ampliando carriles y diseñando rotondas mastodónticas. El movimiento ‘Highway to Boulevard’ (De la Autopista al Paseo) ha impulsado la renovación de vías similares en Estados Unidos, convirtiendo en habitable lo que había sido sólo transitable. El ejemplo de la transformación de la I-94 entre Minnesota y St. Paul (las Twin Cities) parece una traducción americana de nuestra circunstancia.

Combinar el asfalto con espacios peatonales y bicicletas. Acompañar los carriles actuales con zonas verdes que los hagan más amables y próximos. Incorporar espacio público para transformar lo que hoy sólo se atraviesa en lugares donde convivir y compartir. Acercar Reus y Tarragona transformando en una vía casi urbana lo que hoy es un no-lugar que nos aleja. Hacerlo aprovechando los espacios vacíos entre las dos ciudades para construir un gran parque metropolitano en el encaje entre las dos ciudades y Vila-seca.

Pensarlo juntos para hacerlo juntos. Tarragona y Reus deben empezar a planificar y ejecutar conjuntamente su crecimiento y sus espacios de encuentro urbano. Colaborar en torno al urbanismo como primer paso para hacerlo también en ámbitos como la cultura, la promoción económica y los servicios sociales. Hacerlo mientras el Tramcamp no llega. Compartir proyectos entre ellas y también con Vila-seca, Salou y Cambrils. La conversión de la T-11 en la Avinguda Metropolitana es un buen primer paso para poner en marcha esta colaboración, haciéndola evidente y visible para todos. El momento es ahora.

Marc Arza es CEO de Startsud Studio

Comentarios
Multimedia Diari