<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Cómo responden nuestras organizaciones ante las nuevas ideas?

03 marzo 2025 19:23 | Actualizado a 03 marzo 2025 20:07
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuando alguien propone una idea en nuestras organizaciones: ¿Aparece sistemáticamente el enfoque del ‘abogado del diablo’, señalando y aireando fallos e identificando obstáculos aparentemente ‘insuperables’? ¿Se desestima la idea dando una respuesta rápida, sin un análisis profundo de la propuesta, transmitiendo desgana o incluso cierto desprecio?, o directamente, ¿se ignora, esperando que la idea se ‘desvanezca’ y la persona que la propuso se olvide y se canse?

Lo que el liderazgo de las organizaciones dice y hace cuando alguien propone una idea, puede alimentar la energía de la innovación o sofocarla totalmente. De hecho, diferentes análisis y estudios realizados por el CCL (Center for Creative Leadership), revelan que hasta el 67% del clima para fomentar un entorno de creatividad en las organizaciones es una responsabilidad directamente atribuible al comportamiento de los líderes.

Actuar con precaución, con escepticismo, así como mostrar prejuicios y rechazo sistemáticos son respuestas entendibles, y típicas, ante las nuevas ideas, especialmente cuando los recursos son limitados. Sin embargo, también son un claro signo de sabotaje subconsciente de la creatividad y del desarrollo de mentalidades innovadoras. Para fomentar la confianza, la creatividad, la colaboración y la innovación dentro de los equipos y entre ellos, es clave impulsar y promover una cultura psicológicamente segura, donde los miembros de los equipos se sientan cómodos compartiendo sus ideas. Esta creación de ideas sin filtros ni barreras, es la que conduce a la innovación.

¿Qué caracteriza a una mentalidad innovadora?

Para contrarrestar esta tendencia natural a ‘encontrar pegas’ y fomentar la creatividad en los equipos y sus integrantes, los líderes deben impulsar mentalidades abiertas e inquisitivas y promover y facilitar el aprendizaje de procesos, herramientas y habilidades de innovación.

¿En qué consiste exactamente una mentalidad innovadora?

Las personas con una mentalidad innovadora muestran unos patrones de comportamiento que los líderes deben impulsar y cultivar, empezando por ellos mismo y predicando con el ejemplo, que pueden resumirse en: ser curiosos; ser capaces de convivir, tolerar y gestionar la ambigüedad; practicar un enfoque positivista; ser persistentes y perseverantes.

Son los cuatro Pilares de una Mentalidad Innovadora.

1. Ser curiosos: Las personas que son buenas en conseguir que las cosas sucedan son altamente curiosas. La curiosidad alimenta la adquisición de nueva información y es la fuente de la creatividad y la innovación.

Las personas innovadoras tienen curiosidad sobre por qué las cosas están configuradas de una determinada forma, desean y están abiertos a hacer las cosas de manera diferente, a desafiar el statu quo y a probar cosas que pueden no encajar perfectamente en sus propias suposiciones. Las personas curiosas se cuestionan y preguntan, ¿Qué pasaría si...? o, ¿Cómo podríamos hacer esto de una forma diferente? Cambian su enfoque desde el «¡No hay forma de que podamos hacer esto!» al «¡Me pregunto cómo podríamos hacer que esto suceda!»

Cuando creemos o sentimos que conocemos la respuesta, no existe la curiosidad.

2. Ser capaces de convivir, tolerar y gestionar la ambigüedad: La ambigüedad es incómoda y desafiante. Pero la capacidad de recapacitar, aceptar y convivir con ella es clave y necesaria para innovar frente a la complejidad.

Las personas innovadoras equilibran la necesidad de avanzar con la de mantenerse receptivos a valorar y aceptar otras opciones. El pensamiento creativo y las soluciones innovadoras surgen más rápidamente cuando estamos dispuestos a mantenernos abiertos a otras posibilidades de una forma natural

3. Practicar un enfoque positivista: En lugar de decirles a los demás lo que no nos gusta o lo que no funcionará, los líderes y las personas innovadoras les hacen saber lo que sí les gusta. Destacan las fortalezas y el valor de una nueva solución o idea, lo que permite transmitir y confirmar a los integrantes del equipo que están ante algo nuevo y potencialmente útil, facilitando así que se enfoquen en los atributos y características más valiosos de las ideas, a medida que éstas evolucionan y se despliegan.

El enfoque positivista también proporciona reconocimiento, promueve un sentimiento de logro y de progreso y aumenta nuestra autoestima, lo que constituyen ingredientes básicos para mantener nuestra motivación.

4. Ser persistentes y perseverantes: En muchas ocasiones, las nuevas ideas tendemos a calificarlas, con un sesgo sentido peyorativo, como ‘ideas de bombero’. Nos generan dudas, extrañeza y las percibimos como estrambóticas, extrañas y fuera de lo común. Por lo tanto, ‘vender’ nuevas ideas a otros para obtener su aprobación requiere mucho ‘picar piedra’, trabajo y tiempo.

Las personas y líderes innovadores nunca lanzan la toalla ante un ‘no’. Creen firmemente en su idea y se empoderan e intentan plantearla y presentarla desde perspectivas diferentes, hasta conseguir que los demás perciban su valor y viabilidad, lo que conlleva disponer de una alta capacidad de persistencia y perseverancia.

La creatividad y la mentalidad innovadora no enraízan sin una alta capacidad de liderazgo. Es por esa razón que las culturas organizacionales deben potenciar un entorno y ecosistema que las favorezca.

En un próximo artículo, describiremos, de un modo pormenorizado los consejos que proporciona el CCL (Center for Creative Leadership) en su publicación How to Treat New Ideas, para crear e impulsar una cultura y mentalidad innovadoras en las organizaciones.

Alfred Arias es profesor del MBA-URV y coordinador del Programa Mentoring Hub Experimenta

Comentarios
Multimedia Diari