La central nuclear Vandellòs II (Tarragona) ha realizado hoy el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI), con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
La actuación del CSN se ha desarrollado desde la Sala de Emergencias (Salem) del organismo regulador, así como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).
El ejercicio se ha iniciado a las 9:30 horas con la simulación de un terremoto de nivel superior al sismo base de operación. Posteriormente, una nueva réplica, ha ocasionado la pérdida del suministro eléctrico exterior. Como consecuencia, se ha simulado la parada no programada del reactor por la parada automática de la turbina. Además, el ejercicio ha incluido la indisponibilidad previa del generador diésel A y la simulación de un incendio en el generador diésel B. La refrigeración del núcleo a largo plazo se ha mantenido a través de los sistemas de salvaguardia.
Entre los sucesos incorporados al ejercicio se ha incluido la atención en la instalación por los servicios sanitarios de dos heridos, un bombero y un trabajador de la planta. Igualmente, se ha simulado el desalojo de la central del personal no esencial en la gestión de la emergencia.

Ante esta situación, el CSN se ha mantenido en contacto con el CECOP para recomendar el control de accesos a la instalación. Durante el ejercicio, el regulador ha realizado el seguimiento del estado de la planta y de las actuaciones del titular para recuperar las condiciones seguras.
El titular de la central ha llegado a simular la declaración de emergencia en el emplazamiento (categoría III) de su Plan de Emergencia Interior (PEI). Por su parte, el CSN ha activado su Organización de respuesta ante emergencias (ORE), llegando hasta el modo 2, que implica la activación de los grupos operativos de la Salem.
Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado inicialmente como nivel 2 en la Escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES).