<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dani Rebollo: «He venido para un momento como este»

Dani Rebollo se ha convertido en el portero titular del Nàstic tras recalar en el Nou Estadi este pasado verano procedente del Zaragoza de Segunda División

16 abril 2025 23:25 | Actualizado a 17 abril 2025 07:00
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Dani Rebollo (Huelva, 1999) apostó este verano por el Nàstic pese a que su competencia iba a ser el Zamora de la categoría como Alberto Varo. Un reto brutal para el que el onubense se sentía preparado. Por eso dejó Zaragoza y decidió que Tarragona iba a ser su nuevo destino. Meses después, y tras mucho trabajo en la sombra, Rebollo es ahora el portero titular del conjunto grana. Con sus buenas actuaciones y paradas salvadoras, como una que hizo ante Unionistas, está ofreciendo un nivel notable bajo los palos de la portería tarraconense.

Vaya fiesta el otro día. Segunda victoria consecutiva en casa y otra goleada.

Sí, en casa sabemos que somos un equipo muy fuerte, que con el apoyo de la gente nos venimos también más arriba y en los últimos dos partidos en casa hemos metido nueve goles y el equipo se siente muy cómodo, se siente bien. Eso tenemos que reflejarlo también este fin de semana en el campo de la Cultu. Vamos a un buen estadio, que no es lo que nos hemos venido encontrando, que te toca más adaptarte y tienes que estar pensando en otras cosas en vez de jugar. Vamos con esa mentalidad de ganar allí, de ser un equipo protagonista como hemos sido en casa los últimos dos partidos.

No sé si dentro del campo se puede dar explicación al cambio de imagen del equipo cuando juega en casa y cuando juega fuera.

Al final es la confianza que te genera muchas veces jugar en casa, porque tenemos también la suerte de que los entrenamientos los hacemos en el estadio. Estamos muy acostumbrados al estadio porque al final las circunstancias del club nos hacen entrenar en el estadio. Creo que eso luego también se ve reflejado a la hora de los partidos.

¿Por qué eligió al Nàstic este verano? Venía a competir con el Zamora de la categoría.

Sobre todo porque confío en mí, confío en mis cualidades. Sabía que venía a trabajar con una persona que me iba a sacar todo mi rendimiento. Creo que cada partido que voy sumando me voy encontrando mucho mejor, con más confianza, mucho más suelto, con más dominio de las situaciones. Y esa fue la principal razón por la que vine aquí, y sobre todo porque creo que el proyecto que tenía el club en cuanto al ascenso me apetecía, me apetecía algo que me sacase otra vez la ilusión y venir a competir.

¿Esa persona de la que me habla es Oli?

Sí, al final es con el que más tiempo pasamos. Desde un principio me dijo las cosas claras, que aquí había que venir a trabajar, a apretar desde el primer momento y desde el primer día que llegué lo hacemos en los entrenamientos. Y creo que se está viendo reflejado ese trabajo que he ido haciendo cuando no me ha tocado jugar.

¿Habló con alguien de Oli antes de firmar?

Hablé con un muy buen amigo mío, que es José Perales, que estuvo aquí, y hablo mucho con él. Y cuando tuve la opción, no dudé en llamarle, preguntarle, y me dio un poco de referencias del club y de Oli. Y me habló maravillas, y eso hizo que me decantara aún más.

¿Es tan exigente en los entrenamientos como se dice?

Son exigentes. Pero creo que hay situaciones que hay que lo requieren, que tienes que apretar porque luego, cuando vas a campos como el de la Cultu, hay esa presión, ese estrés, y él te lo intenta trasladar desde el entrenamiento.

¿Se puede ser amigo del portero rival?

Yo creo que sí. Siempre he sido una persona que el trato personal con mis compañeros ha sido bueno. Mi punto de vista es que no puedes estar mal con tu compañero, porque al final ni él ni yo tomamos la decisión de quién juega. Es complejo, en el sentido de que el portero solo juega uno, pero al igual que los jugadores de campo también se llevan bien entre ellos y al final hay una persona que decide, que es el míster.

¿Cuándo decide ser portero, Dani? ¿Desde pequeño? ¿Le viene de casualidad? ¿Cómo es su historia con la portería?

Desde pequeñito. Porque antiguamente, hasta los 8 años, no podías entrar en la escuela del San Roque, el equipo de mi pueblo, y justo yo vivo detrás del campo de fútbol antiguo y me iba por las tardes, con cinco o seis años, me iba allí, me ponía detrás del poyete y me ponía a mirar los porteros. Y le decía a mi madre que me gustaría ponerme ahí. Y desde pequeñito ya creo que lo tenía bastante claro.

¿Ya desde pequeño era consciente que podía llegar lejos como portero?

Al final no eres consciente, hasta que vas creciendo un poco, vas viendo que cada vez te va gustando más. Sí es verdad que lo ves diferente a los jugadores, te fijas en otras cosas que los jugadores no suelen fijarse. Y el momento en que yo dije «creo que puedo vivir de esto» fue cuando viene el Betis a verme. Ese año, en el juvenil de Liga Nacional con el Punta del Caimán, hago un año muy bueno. Justo el partido que hago contra ellos ganamos, hago un partido muy bueno y, a raíz de ahí, me comentó el club que el Betis estaba pendiente de mí, que estaba interesado. Y ahí fue cuando vi que realmente podía vivir de esto.

¿Le da rabia que nadie hable de su parada con 1-0 del otro día?. Sé que los porteros están acostumbrados a ello, pero siempre debe de dar rabia, ¿no?

Sí, es verdad que al final el fútbol son goles, la gente solo mira los goles, pero creo que los porteros somos un poco atípicos en ese sentido y sabemos que, por ejemplo, esa parada es la que realmente define el partido. Porque si se hubieran puesto 1-1... Ellos ahí, encerrados, nos habían generado ocasiones pero nos estaba costando hacerlo. Y sé que eso, al final, la gente que no entiende de fútbol, por decirlo de una manera, no se fija. Pero nosotros, como has dicho, sabemos lo que hay. Tenemos que estar centrados siempre en nuestro trabajo porque hasta que no pita el árbitro no acaba el partido.

Jugar con la presión de La Romera le debe haber curtido muchísimo.

Desde luego. A día de hoy, y suelo hablar mucho con el entrenador de porteros que me llevó allí, que es Javi Roda, que está ahora en el Elche. Tenemos muy buena relación y fue la persona que me llamó porque creía que yo allí podía tener mi recorrido. Sí es verdad que en las dos temporadas tuve la primera con él, que juego dos partidos con el primer equipo y doy un rendimiento muy bueno: ganamos al Huesca 3-0 y luego vamos a Butarque, al Leganés, y perdemos, pero doy una asistencia y hago un partido muy completo.

¿Y la segunda temporada?

Allí sí es verdad que Javi marcha del club, yo ya entro en dinámica directamente del primer equipo. Y por circunstancias, también un poco el trabajo diferente que había con el entrenador de porteros, hago buenos partidos cuando me toca jugar, pero sabía que no estaba a mi 100 %. Y esa también es una de las cosas que me hizo venir aquí: volver a reencontrarme con mi juego, con mis sensaciones y, como se dice, dar un pasito atrás para luego dar dos adelante.

Creo que voy en buena línea. La verdad es que La Romareda, a día de hoy, cuando hablo con mis compañeros o con Javi Roda, le digo que si ahora mismo tuviese que ir a la situación donde está el Zaragoza, que está ahí por no descender, podría entrar a La Romareda muy tranquilo. Porque eso te curte una barbaridad.

¿Ya ha encontrado su mejor versión o está en ello?

Estoy. Creo que todavía puedo pegar un pasito más adelante, incluso dos. Y al final, la continuidad con los partidos te va dando esa confianza que la tengo, siempre la he tenido porque confío mucho en mí. Pero conforme un portero va jugando partidos, va cogiendo cada vez más sensaciones, más confianza y más dominio de las situaciones.

Si le dicen en agosto que va a ser el portero titular del Nàstic en el Reino de León apurando las opciones de ascenso directo. ¿Qué hubiese pensado?

Vine para eso. Y desde el primer día me he preparado, sobre todo mentalmente. Porque al final físicamente te lo dan los entrenamientos, pero mentalmente me he preparado para este tramo de competición, que es, entre comillas, el más estresante, pero el que a mí más me motiva y más me gusta.

Comentarios
Multimedia Diari