El cel ben serà/torna el mar més blau,/d’un blau que enamora/al migdia clar:/entre els pins me’l miro.../Dues coses hi ha/que el mirar-les juntes/me fa el cor més gran:/la verdor dels pins,/la blavor del mar. El poema Vistes al mar, de Joan Maragall, es el punto de partida de la segunda edición del Festivalet Blau, la cita literaria infantil y juvenil de Tarragona que se celebrará del 5 al 16 de marzo y que esta mañana se presentó con la presencia del director del festival, Joan Rioné, la ilustradora Marta Escobar, creadora del cartel, y la concejala de Cultura, Sandra Ramos. «Cuando un libro entra en casa, entra para toda la familia, por muchos motivos, incluso de salud. En el área de neonatos de Joan XXIII hay libros, para que sientan el calor de los progenitores o de la tieta. Los libros son pedagogía pero también juguetes, lúdicos», manifestó Rioné, escritor, actor y fundador del proyecto editorial Piscina, un petit oceà.
Este año, la iniciativa propone hasta 16 actos dirigidos a toda la familia, que tendrán lugar en librerías, bibliotecas, imprentas, centros cívicos y espacios culturales de la ciudad. Todos ellos libres de móviles. Entre los objetivos del certamen, dinamizar librerías, movilizar lectores y promocionar el comercio local. «Durante todo el año se hacen actividades, pero la finalidad es visibilizarlas todas a la vez», destacó el director. Sandra Ramos, por su parte, avanzó que el Ayuntamiento se encuentra inmerso en la elaboración de un plan estratégico de cultura del que como primer diagnóstico «de un profundo análisis» se desprende «la carencia que tenemos de bibliotecas en esta ciudad y la necesidad de fomentar la lectura». Ramos señaló que recientemente se creó el Grup de Treball per L’elaboració del Pla Municipal de Foment de la lectura, y «este festival da de lleno en el fomento de la lectura en la infancia y la adolescencia con actividades familiares, emocionantes y divertidas».
Creación e impresión
«Tenemos que mimar lo que hacemos aquí. Es importante la impresión local, que todo el proceso creativo esté hecho en el territorio», señaló Rioné, quien destacó el buen momento que pasa Tarragona, con la apertura de nuevas librerías.
Con el Festivalet «unimos medioambiente y libros. Hacer libros ya es ir a contracorriente. Y no hay cosa más importante –además de la salud, el amor y de la educación–, que explicarles historias, que también se miran», dijo en referencia a la ilustradora.
Finalmente, Marta Escobar desgranó el cartel, «la parte poética» que pretende hablar del festival con «sensibilidad»; de color azul, «una atmósfera serena y armónica», concluyó.