<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Novedades de cómic para Sant Jordi

Mientras coinciden exposiciones como la dedicada a Chris Ware en el CCCB y reediciones como Aquí, de Richard McGuire, publicado por Salamandra Graphic, y todavía con la resaca del 43 Cómic Barcelona, las estanterías no dejan de poblarse de obras tan extraordinarias como las que recomendamos a continuación:

23 abril 2025 12:55 | Actualizado a 23 abril 2025 13:47
Se lee en 5 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:
Recursos humanos

Nadia Hafid, Mala olor /Mal olor. Apa-apa / Finestres,

160 páginas, 22.90€.

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

En uno de los cuentos reunidos en el libro Los peligros de fumar en la cama, “Rambla triste”, la escritora argentina Mariana Enríquez, después de comenzar recibiendo al personaje principal en el Raval barcelonés con un vómito, describía un hedor insistente que impregna cada gesto de los personajes. Con la extraordinaria Mal Olor, Nadia Hafid no sólo prolonga la investigación sobre las violencias sociales y el espacio interpersonal que ya trazaba en Chacales a partir de la fetidez que surge en las oficinas de una empresa que se postula como modélica. Allí donde Enríquez hace de la pestilencia un motivo gótico de putrefacción, Hafid emplea el motivo visual del miasma de la peste —una persistente nube blanca que amenaza la retícula regular de las viñetas— para gestar una sinfonía sobre la alienación y un auténtico tratado de cómic estructural, en sintonía con la obra de Chris Ware, Lars Arhenius, Julian Opie, Max Baitinger o Hariton Pushwagner, pero con un estilo único, de una depuración extrema, capaz de hacer del cómic un instrumento de análisis forense de la sociedad.

Coralidad femenina

Jaime Hernández, Locas. Vol I. La Cúpula, 276 páginas, 26,5€ / Dibujo del natural, 148 paginas, La Cúpula, 16,90€

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Con los años, la obra de Jaime Hernández se ha convertido en una comedia humana única en el cómic. A través de un grupo de personajes cuyo epicentro son Maggie, Margarita Luisa -Maggie- Chascarrillo, y Esperanza Leticia -Hopey- Glass, Hernández ha construido una exploración única de personajes complejos y de un tejido de relaciones expandidas a lo largo del tiempo. Desde la revista Love & Rockets, que Hernández fundó en 1981 junto a sus hermanos Mario y Beto, también historietistas, no sólo forjó un nuevo underground atravesado por la identidad chicana, sino que además tejió un retrato de coralidad femenina tan atento a la escucha de las voces cotidianas como arraigado en ecos literarios. Leídos desde la actualidad, personajes Maggie, Hopey o Tonta (Anoush), la protagonista de Dibujo del natural, están vivos, preparados para saltar de la página hacia otra nueva historia marcada por la prosa visual de Hernández, en la que resuena el eco de Sterrett, Al Capp, Chester Gould, Caniff o Pratt.

El paraíso de la infancia

Charles Berberian, Una educación oriental. Planeta cómic, 152 páginas, color, 25€

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

“Cuando Salvador Dalí abandonó sus delirios surrealistes, los políticos de este país tomaron el relevo”, una broma común entre los libaneses en los años setenta, il·lustra para Berberian el espíritu de un país donde la mofa parece el único modode combatir la catàstrofe. A partir del confinamiento provocado por la pandemia de Covid, Berberian evoca el año 1975, cuando se vio también confinado con su familia con la guerra civil asediando las calles de Beirut. Con su trazo grácil y expresionista, y en un juego entre tiempos, la narración se presenta como una evocación proustiana en la que la vida del dibujante y la del Líbano se entreveran mientras las páginas se convierten en una exploración rítmica y musical del trazo, los punteados del color y las melodías de pincel que son capaces de hilvanar en un movimiento único la memoria del autor de obras como Los amantes de Shamhat, La verdadera historia de Gilgamesh, o las extraordinarias series Monsieur Jean y Henriette, en colaboración con el guionista Philippe Dupuy.

A la espera de un sueño

Charles M. Schulz, Carlitos y Snoopy. Las mejores tiras de Peanuts, Reservoir Books, 576 páginas, 28,41€.

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Con motivo del 75 aniversario e la publicación de la primera tira de Peanuts, Reservoir Books publica esta extraordinaria selección antológica de la obra de Schulz, la más completa publicada en español, con una extraordinaria traducción de Daniel Álvarez Cañellas. La inagotable nómina de las aventuras imaginadas por el perro Snoopy sobre el tejado de su caseta y la melancolía irónica de Carlitos, su dueño, son el centro de una nómina de personajes —Woodstock, Lucy, Linus, Patty, Schoreder, Sally— con las que Schulz hizo del trazo diagrama narrativo-. Peanuts no sólo ilumina una larga lista de historietas sucesoras de su genialidad, de Calvin y Hobbes, de Bill Watterson, a Mono de trapo, de Tony Millionaire, o Macanudo, de Liniers, sino también desde el que pensar la cara oculta de la sociedad norteamericana, las pasiones tristes del triunfo, el éxito y la competencia que se inculcan a los niños, un lugar siempre en pausa, perennemente a la espera de un sueño siempre anhelado.

La voz de una generación

Zerocalcare, Será todo para mí, 304 páginas, 22,90€, Reservoir Books

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Que Zerocalcare (Michele Rech) es una celebridad lo atestiguan las largas colas de seguidores cada vez que presenta un nuevo cómic o el éxito de su serie de animación Cortar por la línea de puntos. Con una escritura disruptiva, basada en el cambio constante de registro, el estilo de Zerocalcare emerge tanto de la exploración autobiográfica del underground de Harvey Pekar y Robert Crumb como del delirio humorístico de Benito Jacovitti. Sin embargo, la clave de su estilo no está en la indagación sobre la secuencialidad o la capacidad narrativa sino en la voz, en la escucha de unos determinados modos de hablar, decirse y explicarse a sí mismo en los que se reconoce una generación de italianos. Si Olvida mi nombre era un homenaje a su madre, en Será todo para mí Zerocalcare aborda la relación con su padre en un viaje hacia el pueblo de sus ancestros al pie de las Dolomitas.

Viaje a Italia

Jean-Luc Cornette y Matteo, La venus del espejo. Norma Editorial, 88 páginas, 26€.

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

La Venus del espejo es un viaje entre dos espejos: de la convexidad del espejo que aparece en El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck al turbio y enigmático reflejo de la modelo de La venus de Velázquez. El viaje del pintor a Roma en 1649 en compañía de su criado Juan de Pareja para comprar obras de arte por encargo del rey Felipe IV sirve como excusa para una fabulación sobre el reflejo de ese segundo espejo, al tiempo que una exploración sobre la transmisión. Más allá de la trama interpolada en la historia, ver a Velázquez contemplando los lienzos de Caravaggio o mármoles romanos como el Hermafrodita durmiente pone la puesta en página de Matteo al servicio de la idea de supervivencia de las formas clásicas ¿cómo Velázquez pensó la antigüedad y acogió sus gestos para abrir el cauce de la pintura futura?

Economía de la atención
$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Sergi Puyol, Las locuritas de Úrsula. Apa Apa cómics, 144 páginas, 20,80€

Si la fragmentación es el signo de nuestra época, con la atención repartida entre trabajo, redes sociales y la obsesión narcisista por la autorrepresentación, Las locuritas de Úrsula, con su narrativa fragmentada, se adentra en las iluminaciones cotidianas de una traductora freelance apasionada por la lectura y las películas de terror como un canto al presente. Con un estilo influenciado por el underground estadounidense, las viñetas de Puyol asemejan testimonios robados a nuestra cotidianeidad, una crónica de lo que queda de nuestras neurosis una vez eliminados todos los filtros tras los que quisiéramos escondernos.

Imaginarios

Marta Altieri, Hotel Abuel, Penguin, 240 páginas, 9,49€

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Quizá una de las presunciones más absurdas que amenazan a la sociedad es la de creer que cada individuo sólo imagina, desea o anhela aquello que tradicionalmente se ha asociado a su condición o circunstancias: que los pobres sólo sueñan a través del realismo social, los niños de deseos pueriles o los ancianos de un perenne anhelo de orden, serenidad y tradición. Marta Altieri, que con Joselito (https://www.137.rehab/joselito) creó un e-cómic realmente atento a las posibilidades del scroll infinito y la pantalla del teléfono celular, gesta en Hotel Abuel una exploración fascinante sobre la imaginación en la vejez, en un centro para ancianos llamado, como el título, Hotel Abuel. Los huéspedes de este geriátrico, a través del trazo árido, deliberadamente disonante de Altieri, se revelan como soñadores subversivos, lejos de cualquier idea de lo que esperamos de nuestra propia vejez.

Un universo mitológico

E. C. Segar, Thimble Theatre. Edición en castellano. Selección de planchas dominicales (1925-1930), 170 páginas, 59,95€

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Cuando Popeye apareció, en 1929, el Thimble Theatre ya estaba allí, y había sido creado como un universo autónomo de resonancias mitológicas, en 1919. Por vez primera en España, y con una espléndida traducción de Kiko Sáez de Adana, Diábolo Ediciones publica una edición extraordinaria, en gran formato, de las mejores planchas dominicales del período entre 1925 y 1930. Introducidas por artículos a cargo de Paul C.Tumey, Jeet Heer y Michael Tisserand, y acompañadas de bocetos, fotografías y documentos de la época, las páginas del Thimble Theatre se revelan, como el Coconino County de Krazy Kat, de Georges Herriman, como uno de los más importantes lugares desde los que el siglo XX se soñó a sí mismo.

Autoexplotación

Paw Salcés, Zumito rico, La granja editorial,22€

$!Novedades de cómic para Sant Jordi

Con Zumito Rico, Paw Salcés reivindica la estética de fanzine para confutar la autoexigencia de una sociedad obsesionada por la hiperproductividad y el rendimiento. Entre problemas gastrointestinales y en compañía de su gata Daisy y el personaje de la Rana Samba, Teodora descubre en un zumo la posibilidad de poner fin a todos sus problemas. Como una fábula contemporánea del cuidado, Zumito Rico es un paso más en el excelente trabajo de edición de La granja editorial, después de obras como Pequeño Camino, de Lui Mort.

Comentarios
Multimedia Diari