<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Joan Masdeu: «Hay que saber parar para quererse»

El reusense sopla las velas de sus 15 años de carrera en solitario con un disco que incluye cinco joyas musicales

28 enero 2025 21:04 | Actualizado a 29 enero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Quince años ya han pasado desde que Joan Masdeu cogiera las riendas de su carrera profesional y comenzara un camino en solitario; sin duda un tipo valiente y con ganas de comerse el mundo porque no se conformó con ser el cantante de su banda made in Reus Whiskyn’s, sino que se lio la manta a la cabeza y decidió subirse a los escenarios solo ante el peligro. En estos quince años Joan no ha parado ni un momento, ha currado como el que más y, a pesar de que se había planteado hacer un break y coger aire, el tío se ha sacado de la manga un EP que saldrá en primavera, pero del que ya nos ha desgranado tres preciosas canciones recuperando y re versionando algunos de sus temas favoritos y dando vida a otros que quedaron en un cajón un tanto olvidado. Nos sentamos en una terraza al solecito, se pide un bitter, pone su mejor sonrisa y nos cuenta todos los planes que tiene guardados para este 2025.

Joan está claro que lo de parar y descansar no es lo suyo.

La verdad es que no, y ¡mira que me lo había propuesto, eh!, pero tenía canciones en mi cabeza que nunca encontraba el momento para revisarlas y darles una nueva vida, así que celebrar los 15 años ha sido la excusa perfecta.

El EP se publicará en primavera, pero ya nos ha regalado tres temazos. Cuente, cuente.

La primera que publiqué fue El carrer dels Jocs Florals porque es uno de mis temas más icónicos y lo he hecho con la colaboración de River Omelet, que es un grupo de música folk que me fascina, La segunda es Rostre d’actriu, una versión en catalán de la canción de Xoel López, Rostro de actriz, y que cuenta con la mismísima participación del artista gallego cantando en catalán. La tercera pieza de este nuevo trabajo cuenta con la voz de Dan Peralbo quien ha cantado No en tens prou y a la que por cierto le ha dado un estilo mucho más bailable y electrónico.

Tengo curiosidad por saber cómo convenció a Xoel para participar y cambiar el gallego por nuestra lengua.

Gracias a Dani Ferrer, nuestro productor y músico de Love of Lesbian. Él se encontró con Xoel en Sevilla y le contó nuestra idea de versionar su canción y fue el mismísimo Xoel quien le propuso participar y cantarla en catalán. ¡La magia de la música!

El disco tendrá cinco temas. ¿Habrá dos versiones más o canciones nuevas?

Los dos temas restantes son nuevos, de esos que quedan en un cajón y nunca habían visto la luz. La idea era hacer un disco de celebración de estos quince años y de alguna manera que marque un punto y aparte entre lo que he hecho hasta el momento y lo que se viene en el futuro.

¿Me está diciendo que el 2025 puede marcar un antes y un después en Joan Masdeu?

Este disco de peculiaridades es posiblemente un disco que nunca hubiera hecho y en lugar de parar y no hacer nada, he preferido hacer una cosa diferente y única que me permitirá ver cómo enfocar el futuro. En breve saldremos a tocar, a disfrutar y ya veremos qué pasa después.

¿Así que este año nos lo encontraremos de gira por salas, teatros y plazas?

Por supuesto, porque tocar en directo es lo más gratificante. Hemos planteado el formato trío que a mí personalmente me encanta y también con la banda al completo. Este mismo jueves ya nos estrenamos en el Festival Empremtes tocando en la sala New Fizz de Barcelona.

Un pajarito me ha dicho que este primer bolo tiene sorpresa.

Pues sí, porque tocaremos los dos temas nuevos que aún no han visto la luz, así que la gente que venga tendrá este privilegio de poder disfrutarlos en directo.

El concierto de Barcelona será formato trío y el de Reus en el Teatre Bartrina con toda la banda y sonido mucho más eléctrico

En Reus tocamos el 26 de abril y tocaremos las canciones del nuevo EP y, por supuesto, otros muchos temas más con toda la banda formada por Quim Xicoira, Maurice Gené, Iol Cases y un servidor.

Joan, usted celebra quince años de carrera en solitario, pero hay que sumarle los 17 que estuvo con Whiskyn’s. ¡Vamos, toda la vida tocando, cantando y subido a los escenarios!

Pues imagínate, tenía yo 17 añitos, iba a COU y ha sido todo una carrera de fondo, un no parar y de vivirlo todo de otra manera, con mucha más intensidad e incluso más presión.

¿Salir a tocar con 50 años le da a uno otra perspectiva de las cosas y, en concreto, del negocio de la industria discográfica?

En el camino te encuentras con muchas alegrías, pero también con muchas decepciones. Ahora me siento liberado y con mucha menos presión, porque la madurez te da otra perspectiva y lo vives todo de otra manera. Lo importante es saber dónde estás, aceptar que hay nuevas generaciones que lo están copando todo y hacer tu camino.

¿Le gustan los grupos y cantantes del panorama catalán que triunfan ahora?

Justamente me gustan mucho los dos que están en estas versiones de mis temas. River Omelet me parecen maravillosos; el trío me hizo una propuesta de cómo hacer El carrer dels Jocs Florals y me encantó. Rompía totalmente con mi canción, mucho más folk y la verdad es que fueron muy generosos. Por cierto han incluido este tema en sus directos. Tanto ellos como Dan Peralbo se alejan mucho de la música urbana y apuestan por otros tipos de melodías.

En todo este proceso de hacer música ¿cuál es su momento favorito; componer, grabar, tocar en directo, negociar con los directivos de las discográficas?

Hay dos momentos muy guais que son: tocar en directo con el público cantando tus temas y cuando terminas una canción y ya la has grabado, producido y mezclado, eso mola mucho. Y no me gusta nada la angustia que se pasa en algunos casos, las negociaciones, que las cosas sean viables, etc. No sirvo para eso.

¿Está en un buen momento ahora, vive la música con tranquilidad?

He aprendido a escoger lo qué quiero, trabajo con un sello discográfico que me respeta y en una situación muy cómoda que no me genera esta angustia y ansiedad de la que te hablaba.

Por cierto, alguien me ha contado que usted es uno de los músicos responsables de adaptar los temas en catalán para La Marató.

La verdad es que esta propuesta me llegó hace unos 10 años y me encanta. Es un trabajo muy divertido y muy gratificante. Trabajar para un proyecto tan bonito y tan querido es una maravilla.

¿En estos más de 30 años de dedicarse a la música ha tenido que parar para cuidar y curar su salud mental?

Es lo que he aprendido a hacer estos dos últimos años; dedicar tiempo para mí, para cuidarme, salir a caminar, sentirme bien y saber parar para quererse. Tengo ciertos miedos que he tenido que trabajar.

«He aprendido a dedicar tiempo para mí, para cuidarme, salir a caminar y sentirme bien. Me siento liberado y
con mucha menos presión»
Comentarios
Multimedia Diari