12 personas apostaron por una idea, en principio basada en el ocio y en la pasión musical, en 2005. Por aquel entonces, la Orquestra Camera Musicae inauguraba un trayecto que quería inundarse de calidad «Éramos un grupo de amigos», reconoce el todavía director Tomàs Grau. Durante la pandemia, la evolución de la formación propició un cambio de nombre. La Franz Schubert Filharmonia representa la música sinfónica en las casas de la gente, una idea muy de Schubert con su house music a través de la schubertíada.
20 años después de aquel arranque, la orquesta se ha convertido en referencia en el país, con un trayecto repleto de credibilidad y que ha conquistado fronteras internacionales. En 2023, por ejemplo, la Franz Schubert conquistó al público de Nueva York con su desembarco en octubre. La banda debutó con éxito en el emblemático Carnegie Hall, una de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo. Su aparición contó con el nombre de Concierto de Aranjuez y homenaje a Pau Casals.
Y es que La Franz Schubert Filharmonia se ha posicionado como de las principales orquestas sinfónicas del estado español, reconocida por su calidad artística y programas innovadores, alejados de la rutina. Bajo la dirección de Tomàs Grau, ha colaborado con solistas de prestigio internacional como Anne-Sophie Mutter, Maria João Pires y Joshua Bell, y ha actuado en escenarios de referencia como el Palau de la Música Catalana.

Hoy, tras dos décadas de expansión, hasta 80 músicos forman parte del proyecto, un dato que refleja claramente el progreso de la formación, con residencia en la provincia de Tarragona.
La Franz Schubert no solo se dedica a deleitar al público con sus actuaciones artísticas, también forma parte activa del cambio social y el efecto transformador que provoca su música. No se mantiene al margen de las inquietudes y el compromiso con las buenas, todo lo contrario. Forma parte de ellas.
Tomàs Grau es el fundador, Director Musical y Artístico de la Franz Schubert Filharmonia, reconocido por su gesto preciso y claro, así como por una gran sensibilidad y profundidad interpretativa. Inspirado para transmitir las emociones más auténticas de cada partitura, ha logrado alcanzar el prestigio y la admiración de todo el registro.
Su dedicación a la música le ha consolidado como una figura destacada en el panorama sinfónico internacional y se le ha invitado a dirigir orquestas como Orquesta Simón Bolívar, Orquesta Nacional de España, Royal Bangkok Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Beethoven Philharmonie, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Stuttgarter Kammerorchester, entre otras.
En estas dos décadas se ha consolidado un proyecto de institución privada, con un presupuesto para la temporada 2025-2026, la de la conmemoración, cercano a los 2,5 millones de euros. Todos los ingresos principales vienen de la venta de conciertos a otros programadores nacionales e internacionales. En la temporada 2025-2026 se harán un total de entre 52 o 55 actuaciones, en 18 programas musicales tanto en Catalunya como en dos o tres giras internacionales en los EE.UU: o en Asia.
Experiencia en Dubai
La Franz Schubert Filharmonia participa esta misma semana en el Festival Internacional de Música InClassica 2025 en Dubái con un total de seis conciertos, que incluyen sinfonías de Chaikovski, Beethoven y Mozart, así como conciertos para violín y violonchelo de Alexey Shor, compositor residente del festival. Bajo la dirección de Sergey Smbatyan, Lionel Bringuier, Mikhail Pletnev y el director titular de la orquesta, Tomàs Grau, la formación colabora con reconocidos violinistas como Maxim Vengerov, Daniel Lozakovich y Gil Shaham, así como con el violonchelista Edgar Moreau. El festival se celebra en la Ópera de Dubái del 6 al 16 de abril y cuenta con la participación de orquestas, solistas y directores de prestigio internacional.
Se trata de un certamen reconocido por su enfoque en el repertorio clásico y contemporáneo.
La banda tarraconense inauguró la edición de 2025 con un show liderado por el director John Warner, que contó con el violinista Roman Kim. Junto a la Franz Schubert Filharmonia brindaron un programa que incluyó la obertura de La flauta mágica de Mozart, el Concierto para violín no. 2 ‘Fantasmas’ de Shor y la Sinfonía no. 3 de Beethoven. La actuación impulsó de nuevo el talento del grupo.