El poeta y dramaturgo Federico García Lorca y la cultura como herramientas de transformación social serán el epicentro del programa Memòria Democràtica de Tarragona 2025.
Concretamente, la iniciativa girará alrededor de la visión y el uso de la cultura como instrumento de mejora social durante la Segunda República, en comparación con su control y uso para el adoctrinamiento durante el franquismo.
El programa, que arranca este mes y se alargará hasta octubre, aglutina una cuarentena de propuestas. Una de las figuras centrales será la del poeta Federico García Lorca, coincidiendo con el 90 aniversario de su visita a Tarragona. La programación está coordinada por la Comissió de Programes de Memòria Democràtica del Ayuntamiento de Tarragona, con la participación de otras administraciones y entidades públicas y privadas.
Como siempre, el programa está abierto a otras temáticas, enmarcadas en el período que va desde la Segunda República hasta la dictadura franquista. «Como en anteriores ediciones, confiamos que los actos sirvan para generar una cultura de la paz duradera y necesaria, ahora y siempre», dijo la concejal de Memòria Democràtica, Sandra Ramos. De las actividades resaltó «el carácter transversal, con la voluntad de llegar a todos los públicos y responder a todas las propuestas recibidas».

Ejemplo de ello, el 6 de marzo tendrá lugar en el Arxiu la X Trobada d’Ajuntaments de la Xarxa Mai Més. 80è aniversari de l’alliberament dels camps de concentració nazis. Desde 2015, la red reúne cada año a los ayuntamientos y representantes municipales que la integran explícitamente y aquellos que tienen relación con el proyecto Amical de Mauthausen.
Lorca y Tarragona
Sin duda, la figura de Federico García Lorca y su paso por Tarragona serán protagonistas. El viernes 11 de abril (19 h) en la Antiga Audiència, con motivo de Día de los Valores Republicanos, se llevará a cabo un acto institucional con la presencia de Ian Gibson, hispanista, especialista en historia contemporánea española y reconocido por la biografía sobre Federico García Lorca. Pronunciará una conferencia magistral.
En cambio, el 9 de septiembre (19 h) se estrenará en el Teatre Tarragona el documental Roma pura. Lorca a Tarragona (1935), con guion de Joana Zapata.
Apuesta estratégica
Por otro lado, la Comissió de Programes de Memòria Democràtica reafirma su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento histórico a través de diferentes iniciativas dirigidas a los centros educativos y a su colectivo. «Una novedad de este año es la formación del profesorado que hacemos a través de jornadas y conferencias, que ellos después pueden explicar a sus alumnos con más conocimientos y experiencia».
Concretamente, una de las propuestas va dirigida solo a los docentes y está organizada por el Centre de Recursos Pedagògics del Tarragonès (CRP). Se trata de la jornada de Memòria democràcia: memòria i educació, que tendrá lugar el sábado 31 de mayo durante todo el día en la Antiga Presó provincial de Tarragona. Además, el programa incluye propuestas para los estudiantes como la obra de teatro Memòries oblidades, dirigida a los institutos de la cuidad, para acercarles los hechos históricos desde una perspectiva didáctica y vivencial.