“El Sr. McManus, con una imaginación desbordante, una cabeza clara, un corazón feliz, una mano astuta y una pluma fácil...ha hecho del adorable Sr. Jiggs y de la indispensable Maggie parte integrante de la vida cotidiana de todos los hijos de los hombres”, leía en 1932 ante el Congreso de los Estados Unidos el senador de Virginia Occidental Mathew Mansfield. La popularidad que la tira cómica Bringing Up Father brindó a George McManus desde su debut en 1913 fue enorme: no sólo le permitió amasar, como a Jiggs, el personaje protagonista, una fortuna significativa, sino que le impulsó a ir de gira por Estados Unidos y por otros muchos países en los que lectoras y lectores de todas las edades aclamaban esta serie cuya larga sombra se proyecta sobre obras como el Tintín de Hergé, muchos de los cortomejrajes de Chaplin, la cinematografía de Federico Fellini o la serie televisiva Los Simpson, de Matt Groening.
Conocida como Trifón y Sisebuta en algunos países de habla hispana, la serie pone en escena a tres personajes principales; Jiggs, un obrero de la construcción de origen irlandés que, de la noche a la mañana se ve en posesión de una enorme fortuna gracias a las apuestas, su esposa Maggie y su hija Norah. Si bien Jiggs anhela mantener sus placeres cotidianos —el pub, la cerveza, sus antiguos colegas albañiles, su uso de un inglés cargado de rasgos de argot—, su esposa Maggie pugna por ofrecer una imagen de sofisticación acorde con su nuevo estatus, y junto a su hija Norah trata de reeducarle. Los inagotables cambios de ropa, las reuniones sociales, los malentendidos provocados por las inacabables conversaciones al teléfono y el denodado esfuerzo de Jiggs por llegar a su pub favorito sostienen una screwball comedy cautivadora capaz de alojar algunos de los mejores hallazgos visuales de la historia del cómic, como el salto desde el costumbrismo a las sugerentes pinceladas de género fantástico encarnadas en cuadros y retratos que cobran vida para dialogar con los protagonistas.
Con dos textos extraordinarios de Brian Walker y Bruce Canwell, y una espléndida traducción de Francisco Sáez de Adana, este cuidado volumen, con un formato casi cuadrado de 22 x 28 cm , ofrece por vez primera en castellano la recopilación de la etapa cumbre de la serie, las tiras y páginas dominicales en color de 1939 y 1940, que relatan tanto la llegada del nieto de los protagonistas como un viaje por todos los Estados Unidos, auténtico eco de las giras que realizaba el propio autor, en una época en que la serie tuvo numerosas adaptaciones teatrales, musicales, cinematográficas y un sinfín de productos de merchandising que, como en el caso de otras series también recuperadas por Diabolo Ediciones, como el Li´l Abner de Al Capp, inundaron estanterías de supermercados y comercios estadounidenses durante décadas. Tanta fue la fortuna de McManus, y de su ayudante Zeke Zekley que cabe decir que las líneas maestras de la trama de este volumen se fraguaron entre idas y venidas en Cadillac, Packard o cualquier otro auto lujoso al castillo de San Simeón del magnate William Randolph Hearst, propietario de King Features Syndicate, y con la fina mirada del autor sobre las modas de la época.
Ante viñetas o páginas completas como la que muestra a un extenso grupo de bañistas en Pittsburgh, con la última moda en bañadores, se desvela la íntima conexión entre vestuarios y hábitos reflejados por publicaciones como The New Yorker, Vanity Fair o Harper’s Bazaary el imaginario del éxito visto con mirada crítica y divertidísima por McManus, puente entre la plástica de Aubrey Beardsley o el Art-Déco, la sofisticación de coetáneos como John Held y la línea clara europea de Alain Saint-Ogan, Hergé o incluso las tímidas incursiones en el dibujo de uno de los más convencidos seguidores de la serie, el escritor William Faulkner, cuyos dibujos reunidos en Ole Miss, emulaban algunas de las mejores viñetas de McManus y trataron de captar la fascinanción por la moda, el mundo del jazz y el ritmo embriagador de las vida estadounidense en las primeras décadas del siglo XX, un ritmo en el que las lectoras y los lectores de esta magnífica obra se verán atrapados. Ivan Pintor Iranzo

Bringing Up Father
Autor: George McManus
Editorial: Diabolo ediciones, 240 páginas, 56,95€