‘Don Quijote de la Mancha’, el acerado y vigoroso trazo de grafito de los hermanos Brizzi

26 enero 2025 19:21 | Actualizado a 26 enero 2025 19:31
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

De Homero a Kafka, la obra de los grandes escritores de la historia es un perpetuo lidiar con la visualidad ¿Cómo transcribir la potencia de la imaginación para engendrar quimeras, o para enfrentarse con el peso de la literalidad? Como el bellísimo relato El silencio de las sirenas, de Kafka, lo más complicado no es a veces confrontarse con el reclamo ardoroso de las criaturas del mar, sino con algo mucho más poderoso, su silencio, o sus equivalencias opacas: esa fortificación invisible con la que se abre la novela El castillo, el cubo de metacrilato enmudecido con el que se inaugura Twin Peaks III El retorno, de David Lynch, o esa oscuridad infinita adherida al último lienzo de Rothko. Para los hermanos Paul y Gaëtan Brizzi, la ardua labor del ilustrador o del adaptador literario a cómic se ha convertido en un monte análogo a escalar, en el lugar sobre el que incorporar un sinfín de posibilidades capaces de hermanar los modelos de traslación clásicos con casi imperceptibles brechas de experimentación, a lo largo de su ya extensa obra, de El infierno de Dante, los Cuentos droláticos de Balzac, El Orlando furioso de Ludovico Ariosto o El fantasma de la ópera, de Gaston Leroux a La espuma de Los días, de Boris Vian.

En Don Quijote de la Mancha, el acerado y vigoroso trazo de grafito de los hermanos Brizzi se impregna de la movilidad bufa de las figuras de Gustave Doré así como de la plasticidad animada de Disney, para cuyos estudios han trabajado los artistas. Asimismo, tanto la herencia de Chagall como la precisión arquitectónica de Schuiten gravistan sobre las ensoñaciones de Alonso Quijano, acariciadas por bellísimos tonos pastel. Bajo el lápiz de los Brizzi, las adaptaciones literarias hacen de los molinos gigantes y de los gigantes umbrales aéreos hacia la imaginación. Tanto a la pregunta de Miguel de Unamuno ¿Por qué muere nuestro señor Don Quijote? como a la respuesta luminosa que subrayara Harold Bloom, “para redimirnos a todos, para redimir nuestra falta de imaginación”, se dirigen estas páginas atravesadas por la potencia del relato y de la capacidad de inventar. La prodigiosa edición a gran tamaño de Norma pone por vez primera a disposición de los lectores en lengua castellana una de las obras más hermosas de los hermanos Brizzi, con la esperanza de que sea la primera de muchas más.

Don Quijote de la Mancha.

Autores: Paul y Gaëtan Brizzi

Editorial: Norma Editorial

Páginas: 200

Precio: 42€

Comentarios
Multimedia Diari