Un 26 de mayo de 2016, Cambrils, mediante la promotora de Antoni Mas, Publiolimpia, anunció a los cuatro vientos la presencia, en el cartel del Festival Internacional de Música, del británico Elton John, por aquel entonces en el cénit de su carrera, ya con un caché extraordinario y un ejército de fans indiscutible. Se programó al artista para la edición de 2017 junto a otros nombres ilustres como Tom Jones, The Cranberries o el exSupertramp Roy Hodgson.
La presencia del pianista en Cambrils se empezó a enredar con el paso de los días, cada vez surgían más sospechas sobre su paso por la villa marinera, justo hasta que en enero de 2017, el mismo director Antoni Mas, reconocía que John no iba a aparecer por el escenario del Parc del Pinaret.
El invisible concierto de Elton John coincidió con la detención, en junio de ese mismo año, de Antoni Mas por presunta estafa piramidal. Se acusó al promotor del Festival Internacional de Música de estafar a pequeños y grandes inversores por una cifra que podía superar los 200 millones de euros, según fuentes judiciales. Tras pasar a declarar en Barcelona quedó en libertad con cargos.
Bajo la gestión de la empresa Publiolimpia el evento había conseguido atraer hasta Cambrils a Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Raphael. Se había posicionado como marca de postín dentro de las propuestas musicales de verano en el país. Por ejemplo, en 2016, el festival alcanzó los 25.000 asistentes y se colocó a la altura de referencias como Cap Roig, Jardins de Peralada o Pedralbes.
El caso de Antoni Mas, también conocido como Madoff catalán, se reabrió el pasado año por un juez de la Audiencia Nacional. Apellidos como Borbón, Segrelles, Domecq, Masaveu o Royo-Villanova figuran entre la larguísima lista de afectados por la estafa piramidal llevada a cabo a través de la empresa Publiolimpia, tal y como publicó El Mundo en septiembre de 2022.
La estafa fue admitida por el propio empresario y comenzó a investigarse en un juzgado de Barcelona, aunque debido a que el fraude asciende hasta los 260 millones de euros y que afectó a personas dispersas por el territorio estatal, a mediados de 2018 la Audiencia Nacional asumió la investigación.
Antoni Mas siempre pensó a lo grande y así lo demostró con sus carteles en el Festival Internacional de Música de Cambrils. El castillo de naipes se le cayó, también la presencia de una figura de nivel mundial como Elton John.
El último concierto
El cantante británico se despidió este sábado de los escenarios y de sus millones de seguidores y aficionados con un concierto en Estocolmo en el que agradeció a todos sus fans los «52 años de pura alegría tocando música».
Para decir adiós utilizó uno de sus históricos temas Goodbye Yellow Brick Road. A los 76 años, Elton John, ganador de cinco premios Grammy, más de 50 años de carrera y 4.600 actuaciones por todo el mundo, echó el cierre de sus giras para, como dijo, darle más tiempo a su vida personal.
«Os llevaré siempre en mi mente, en mi corazón y en mi alma», dijo a sus adeptos, miles de los cuales llenaron el Tele2 Arena de Estocolmo, donde actuó dos noches.
Según cuenta la prensa sueca, el artista, vestido con una levita con incrustaciones de pedrería y con unas gafas muy grandes, abrió su actuación final con el megaéxito Bennie and the jets, en un concierto de más de dos horas de duración.
Elton John rindió homenaje a su banda, algunos de cuyos miembros llevan mucho tiempo con él y de los que dijo que «son los mejores, absolutamente los mejores».
El adiós de este icono mundial llama a la memoria de lo que pudo ser y no fue en Cambrils en aquel 2017.