<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El sector audiovisual pisa el acelerador en Catalunya

La industria genera un volumen de negocio de más de 8.500 millones de euros y da trabajo a casi 42.000 personas

28 enero 2025 06:06 | Actualizado a 28 enero 2025 06:21
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un 14% más de facturación y un volumen de negocio equivalente al 3% del PIB de Catalunya son la prueba de que el sector audiovisual catalán pisa el acelerador. Así lo detalla un estudio presentado ayer por Acció en colaboración con el Clúster de l’Audiovisual de Catalunya.

El ecosistema del audiovisual generó unos ingresos de más de 8.500 millones de euros y dio trabajo a casi 42.000 personas. De esta manera, el crecimiento de la facturación fue muy superior al del total de empresas, que se situó en 4.161 (+4%), un hecho que indica que las compañías están creciendo. Desde el año en que se celebró la primera edición en Barcelona, en 2021, de la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) el número de empresas audiovisuales ha crecido un 15%. Por otro lado, las compañías del sector audiovisual que ya estaban implantadas previamente a la celebración de este conocimiento en Catalunya han visto incrementada su facturación a un 30%, entre 2021 y 2023.

El director general de la feria, Mike Blackman, detalló que «este año el impacto económico de la feria puede ser un 20% superior al del año pasado, cuando alcanzó los 468 millones de euros».

La feria Integrated Systems Europe se celebrará en Barcelona del 4 al 7 de febrero

Más empleados

El estudio El sector audiovisual a Catalunya pone de manifiesto la importancia estratégica del sector que arrastra un crecimiento del 13% de trabajadores, alcanzando casi las 42.000 personas ocupadas y un 4% más de empresas, hasta las 4.100. «Crecemos más en número de facturación que en empresas, esto significa que aumentamos; que las empresas que tenemos crecen, sobre todo en servicios de producción», dijo el secretario de Empresa i Competitivitat, Jaume Baró.

Los datos del estudio también reflejan «un sector maduro», en el que el 62% de las compañías tienen más de diez años de vida. Estas organizaciones con más trayectoria dan trabajo a más del 81% de empleados del sector. Además, hay un ecosistema de star-ups que se ha duplicado en los últimos cinco años hasta alcanzar la cifra de 335 empresas emergentes. «Tenemos un sector audiovisual bastante equilibrado, con sabia nueva, pero se mantiene una base estable», dijo Baró, quien consideró que se puede hablar de «buena salud» del sector, haciendo referencia a que «si hay talento entren nuevas star-ups y las empresas se mantienen y crecen después de más de 10 años».

Se trata de un ámbito muy concentrado en el entorno de Barcelona, ya que el área metropolitana reúne el 87% de las empresas. Más de la mitad se ubican en la capital catalana (56%).

Producción virtual

Dentro de la cadena de valor del sector, el desarrollo y la producción audiovisual copan más de la mitad de la facturación total en Catalunya, por delante de la difusión de marca -es decir, comunicación y publicidad de las producciones (36%)- y la distribución por canal, los espacios de distribución y exhibición offline y online (13%).

En este sentido, el presidente del Clúster de l’Audiovisual, Miquel Rutllant, destacó el potencial de la producción virtual, desde la realidad virtual y aumentada pasando por el mapping y proyecciones inmersivas- en el recimiento del sector y pidió a las instituciones que apuesten por ello. Precisamente, uno de los retos, que señaló Rutllant, «es la adaptación frente a unas «tecnologías que cambian constantemente» y que «requieren de una inversión elevada».

«Debemos redefinir los roles, las funciones, las maneras de trabajar que tienen las personas del sector frente a los avances tecnológicos. Estamos hablando de cambiar y no de destruir porque es un sector que crece al ritmo del 14%», detalló él mismo.

Entre otros objetivos del sector, también nombró la atracción de capital y de empresas extranjeras que remarcó que no lo ven como una competencia, sino como un enriquecimiento. El estudio también hace referencia al ecosistema audiovisual destacando diferentes proyectos que pueden hacer crecer la industria: el Catalunya Media City, el Parc Audiovisual de Catalunya de Terrassa o las 18 universidades que forman en comunicación audiovisual. En este sentido, el presidente del Clúster pidió a las administraciones que apuesten por situar en las infraestructuras los equipamientos más novedosos para que todo tipo de empresas puedan utilizarlos.

Comentarios
Multimedia Diari