El Festival Jordi Savall llega a Valls y Alcover

Del 11 al 17 de agosto, en su quinta edición programa una exposición inmersiva en Montblanc

27 marzo 2025 18:29 | Actualizado a 28 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las comarcas de Tarragona volverán a ser el escenario privilegiado del Festival Jordi Savall, que este año extiende sus conciertos a Valls y Alcover. La quinta edición, bajo el lema Homenatge a la diversitat, tendrá lugar del 11 al 17 de agosto y mantiene el espíritu de siempre: el diálogo intercultural y la promoción del patrimonio musical histórico. La programación quiere poner de relieve la pluralidad de la música como una fuerza capaz de construir puentes entre pueblos, épocas y culturas.

El concierto inaugural, el 11 de agosto, dará el pistoletazo de salida al festival con una celebración de su temática central. Ensemble Mediterrània, un conjunto formado por músicos de diversos países mediterráneos como Armenia, Argelia, Siria, Bulgaria, el Kurdistán y Turquía, y residentes en la Comunidad Valenciana y en Catalunya, bajo la dirección de Carola Ortiz, será el encargado de la actuación. El concierto, que se celebrará en los exteriores de la plaza de Sant Francesc de Montblanc, será gratuito y contará con el apoyo de la empresa SAS, que este año celebra su 75.º aniversario.

Jordi Savall estará presente en cinco grandes conciertos en el Reial Monestir de Santes Creus, entre los que destacan Homenatge a Marco Polo, el 12 de agosto, con Hespèrion XXI; Altre Follie, el día 13 de agosto, uno de los repertorios más celebrados por el maestro; Les vespres de Monteverdi, el 15 de agosto, una de las obras maestras de la música sacra del Barroco, que será interpretada por La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations; L’ofrena musical, de J. S. Bach, el 16 de agosto; o el concierto de clausura, el día 17, Canticum pro pacem -Guerra y paz. De la Guerra de los Treinta Años (1618) a la Capitulación de Barcelona y el fin de la Guerra de Sucesión (1714). «La memoria es una de las cosas más importantes que debemos conservar», manifestó ayer el maestro.

Asimismo, el festival contará con la presencia de figuras destacadas del panorama musical internacional, como el flautista Pierre Hamon, la cantante siria Waed Bouhassoun, el Ricercar Consort, el Quartet Casals, el laudista y guitarrista Enrike Solinís, así como Marc Hantaï y Pierre Hantaï, entre otros.

Talento joven

El festival apuesta firmemente por la nueva generación de creadores con dos propuestas destacadas. Por un lado, la Jove Capella Reial de Catalunya, bajo la dirección de Lluís Vilamajó, ofrecerá el 14 de agosto en la Iglesia de Santes Creus una interpretación de la Missa pro Defunctis de Cristóbal de Morales, una de las obras maestras del Renacimiento ibérico. Por otro, acoge la residencia artística de Daniel Claret y Federica Porello en el Convent de les Arts de Alcover, donde el 15 de agosto estrenarán El demà d’ahir, una propuesta que fusiona música y danza contemporánea. Se trata del primer proyecto de danza del certamen.

Asimismo, en el Antiguo Hospital de Santa Magdalena de Montblanc se presenta la instalación audiovisual El so i la tinta, creada por Frederic Amat y Jordi Savall, gracias al apoyo de la Fundació La Caixa. Esta obra única explora el diálogo entre la música y la pintura a través de cinco pantallas, donde la tinta en movimiento resuena con la interpretación musical de Jordi Savall. La entrada es gratuita durante todo el certamen.

Para facilitar el acceso a los conciertos, se ofrece un servicio especial de autobuses de ida y vuelta desde Barcelona, Tarragona, Reus, Valls y Vilafranca del Penedès para llegar a los conciertos de la tarde y la noche. Esto permite a los asistentes disfrutar de la programación sin preocupaciones logísticas.

Comentarios
Multimedia Diari