<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El cambrilense Iban Beltran instiga a resistir a la guerra de Siria a través de los libros

‘Els contrabandistes de llibres de Darayya’ se estrena este jueves, 23 de enero, en el Teatre Nacional de Catalunya y la interpretación de la periodista Laura Rosel

22 enero 2025 17:02 | Actualizado a 22 enero 2025 17:09
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

¿Cómo se puede hablar de la guerra y del dolor desde la comodidad de un escenario teatral? La respuesta del director teatral cambrilense, Iban Beltran, a esta cuestión se podrá ver desde hoy, 23 de enero, y hasta el 9 de febrero, en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) en Barcelona.

Él mismo dirige la obra Els contrabandistes de llibres de Darayya, un montaje de Dau al Sec, que trasciende el teatro convencional para convertirse en un viaje sensorial al corazón de la guerra de Siria. Se trata de una adaptación del libro de Delphine Minoui y que ofrece una profunda reflexión sobre la supervivencia y la resistencia a través de los libros.

Beltran (Cambrils, 1974), que compagina su trabajo de director teatral con el impulso del proyecto Escena Cambrils, aborda esta obra desde un enfoque muy particular. Apuesta por un teatro que evita los lugares comunes y los estereotipos. A través de una puesta en escena que combina elementos sensoriales y una interpretación arraigada a la experiencia personal de los actores, Iban Beltran ofrece una obra visceral y emotiva que conecta directamente con el espectador.

Ilyass El Ouahdani, Marwan Sabri y Jorge-Yamam Serrano interpretan sus vivencias

El director cambrilense explica que «el montaje se ha planteado partiendo de la base de cómo se puede hablar de una guerra y de tantas muertes desde la comodidad de un teatro». Por esta razón, ha buscado trabajar mucho el lenguaje que se ofrece y acercarse a lo que se explica sin caer en una mirada con estereotipos. Por esta razón, la obra cuenta con intérpretes que no hacen de personajes, sino que trabajan desde «su experiencia». Por un lado, el protagonismo recae en la periodista Laura Rosel, que regresa al teatro por segunda vez, representándose a ella misma como periodista e interactuando y conversando con los jóvenes.

Esto se hace de la misma manera que la autora del libro lo hizo con los jóvenes de Darayya. El resto de intérpretes, Ilyass El Ouahdani, Marwan Sabri y Jorge-Yamam Serrano, interpretan desde su experiencia y vivencia personal.

En conjunto, Beltran pone el acento en el poder de los libros como herramienta de resistencia frente a las adversidades. La biblioteca secreta de Darayya, bajo su dirección, es un símbolo de resiliencia y humanidad en medio del caos. Esta fortaleza de papel se representa como una metáfora universal: los libros no solo ayudan a sobrevivir, sino que también mantienen viva la esperanza y la fe en la humanidad.

De esta manera, Iban Beltran consigue que el público no solo sea testigo de una historia emocionante, sino que también se cuestione su propio papel como espectador de una realidad lejana.

Comentarios
Multimedia Diari