<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Complot de espías nazis, fascistas y del Vaticano

Vicenç Lozano presenta en Tarragona ‘Potser no hi va haver mai primavera’

12 febrero 2025 21:45 | Actualizado a 13 febrero 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

«Estamos viviendo un período crítico. Hay muchos elementos en mi novela que nos recordarán al período actual, hay incluso una ley de amnistía y personajes que nos hacen pensar en la derecha dura de estos momentos, sobre todo en España. La república no supo defenderse a sí misma y ahora, la democracia, tampoco». El periodista, historiador y escritor Vicenç Lozano hacía referencia de esta forma a su novela, la primera que publica, Potser no hi va haver mai primavera (Proa) y que ayer presentó en la Llibreria Adserà de Tarragona, de la mano de la comunicadora Mònica Socías.

«El cambio de registro ha sido un reto porque siempre he trabajado con la realidad de los reportajes, de los documentales. Me lo he pasado bien, pero también he sufrido. Todos los que escribimos sabemos cómo sufrimos con un libro, noches sin dormir...», reconoció el autor. El resultado ha sido «una novela histórica que intenta hacer una fotografía de la Barcelona republicana, burguesa y obrera, sobre todo anarquista, de los cafés, los burdeles, los cabarets y los espectáculos, de la política. Un retrato de la vida dura de los obreros, del textil y de la vida plácida y fantástica de la burguesía propietaria de esas fábricas».

$!Complot de espías nazis, fascistas y del Vaticano

Realidad y ficción, por sus más de 500 páginas pasan personajes históricos como Macià, Companys o Francesc Cambó, Margarita Xirgu o Lorca, combinados con «estereotipos que dibujan aquel momento, las convulsiones y la lucha de un grupo de amigos para intentar que la primavera acabara floreciendo» y no sucumbiera, como en realidad sucedió.

Socías, por su parte, resaltó la faceta periodística de Lozano. «Una cara que nos ha acompañado durante muchos años en TV3 para hablarnos del Vaticano y nos ha emocionado y revolucionado a todos», en referencia a sus ensayos como Intrigas y poder en el Vaticano o Vaticangate. Y como no podía ser de otro modo, también en esta novela el máximo poder religioso tiene mucho que decir contra la república. «Espías nazis, fascistas y cómo no, del Vaticano maquinaron un complot y esto es la realidad, está documentado. La Iglesia Católica, con una parte del Ejército, del poder financiero y de los jueces, jefes de la policía y miembros importantes del funcionariado», defiende Lozano. Confabulación que llega hasta el mismísimo Pío XI y sus subordinados más directos.

Claroscuros

Segunda República, ni ángel ni demonio. Luces y sombras. Entre estas últimas, todo aquello que condujo al golpe de Estado. Entre las luces, la noche barcelonesa. «Cabareteras y espectáculos. Fu Manchú», destacó Socías. «El mago más popular no solo de Europa, sino de Estados Unidos, que en sus números utilizaba una capa codiciada por el Tercer Reich», añadió Lozano. Vendedores de diarios en la Rambla, con su picaresca y la moda de la época, la de las actrices de Hollywood, que señoras y plebeyas intentaban emular, cada una a su manera.

Una ciudad en plena ebullición en una novela que arranca con un cadáver. Vendrán más porque como concluyó Socías «nadie de los presentes se imaginaba lo que vendría después y que nosotros sí sabemos».

Comentarios
Multimedia Diari