<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

VIDEO: Así ayuda Calafell a salvar una de las especies de fauna más amenazadas de Europa

La especie, descubierta en 1979, es endémica de una zona de apenas 12 kilómetros lineales de torrentes

07 marzo 2025 18:08 | Actualizado a 07 marzo 2025 18:26
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (CREAC) participa hace años en el proyecto para intentar salvar una de especies más amenazadas de Europa y que además su área de distribución se limita a tan solo 12 kilómetros lineales de torrentes en el área del Montseny.

Al CREAC llegaron larvas procedentes de centros de fauna como los de Torreferrussa, Pont de Suert y el Zoo de Barcelona. En Calafell están un par de años para su desarrollo en acuarios que reproducen las condiciones del hábitat natural de la especie. Los últimos dos meses los ejemplares pasan a un acuario de musculación.

En el centro de Calafell han crecido 62 tritones que se han liberado en la zona del Montseny con el objetivo de recuperar la especie. El pasado febrero se liberaron 98 ejemplares jóvenes y 254 larvas en los torrentes.

$!Uno de los tritones liberados. FOTO: DIPUTACIO DE BARCELONA

El tritón del Montseny es endémico de la zona y desde 2010 se intenta la preservación impulsada por el departamento de Transició Ecològica de la Generalitat con el apoyo del Zoo de Barcelona, la Diputació de Barcelona y la de Girona, además de centros de recuperación. Desde entonces se han liberado 4.200 ejemplares.

Es necesaria la cría en cautividad. Daniel Fernández, director del CREAC, destaca la dificultad de la cría porque deben reproducirse las condiciones de su hábitat y la escasez de reproductores.

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza considera a la especie en peligro crítico de extinción y está en el catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada de Catalunya.

El herpetólogo Fèlix Amat, uno de los descubridores de la especie, considera que en una o dos décadas podría desaparecer» y que la única estrategia para impedirlo es crear nuevas poblaciones.

El tritón del Montseny fue descubierto en 1979. Inicialmente se le confundió con el del Pirineo. En 2005los estudios morfológicos confirmaron que era una nueva especie, la más amenazada de la Europa Oriental.

$!Debe escogerse el tramo de torrente más indicado. FOTO: DIPUTACIO DE BARCELONA

La reintroducción no es fácil. Debe tenerse en cuenta desde el máximo de individuos que puede alojar un torrente a la gestión del territorio y un seguimiento.

Fernández, director del CREAC y coordinador del equipo de seguimiento explica que los herpetólogos valoran en qué puntos de los torrentes realizar reintroducciones según grupos de cría y genética para que haya diversidad genética en cada punto.

Mònica Alonso, técnica del Centre de Fauna de Torreferrussa, explica que en los centros hay reproductores en parejas, tríos y grupos. Cada año una parte de los descendientes se guardan para una reserva genética, otra para completar el crecimiento y una tercera se liberan como larvas.

Comentarios
Multimedia Diari