<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Roban 150 algarrobos a un payés de Vila-seca: «Estamos indefensos»

Los ladrones entraron por la noche en la finca familiar, arrancaron los árboles de 2 hectáreas y se llevaron todo el trabajo de dos años

18 febrero 2025 21:08 | Actualizado a 19 febrero 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hace tiempo que los robos de algarrobas se han convertido en un quebradero de cabeza para los agricultores del Camp de Tarragona. El incremento del precio que ha experimentado en los últimos años este fruto ha hecho que su cultivo vuelva a ser rentable para los payeses y que sea una especie que vuelva a plantarse en muchas zonas del territorio.

Sin embargo, el buen momento de la algarroba, con múltiples usos en las industrias alimentarias, farmacéutica o de cosmética, también ha atraído a los amigos de lo ajeno. Las denuncias por el robo de cosechas son una constante cada temporada y desde el sector llevan años reclamando mayor vigilancia en el ámbito rural. Ahora, los ladrones van un paso más allá y se llevan incluso los árboles.

En Vila-seca, la semana pasada se produjo el robo de 150 algarrobos. Un suceso que ha puesto en alerta a los payeses de la zona. En una sola noche, arrancaron y se llevaron todos los árboles de un terreno de 2 hectáreas, en la partida de Les Escomes. Hacía dos años que Jaume los había plantado para dar continuidad a la finca familiar. «Ya estamos acostumbrados a que nos quiten la cosecha, pero ahora se llevan hasta los árboles. Es desesperante que en una sola noche se lleven todo el trabajo de dos años», lamenta este payés vilasecano.

Eran árboles jóvenes, de entre metro y metro y medio, y todavía necesitaban cuatro o cinco años para poder cosecharlos. «No son los 3.000 euros que me costaron, es todo el trabajo de cuidarlos que hay detrás para que algún día empiecen a dar frutos. Ahora me tocará comenzar de cero otra vez», se resigna.

Eran árboles jóvenes y todavía necesitaban cuatro o cinco años para que dieran frutos

Para más inri, los algarrobos no se pueden trasplantar, ya que disponen de una raíz pivotante que, al arrancarla de la tierra, provoca que se mueran.

Jaume ya ha denunciado el robo ante los Mossos d’Esquadra y la Policía Local de Vila-seca, pero se queja de la falta de seguridad. «En el campo estamos desprotegidos. Cada año se llevan las cosechas y, si no tenemos todo vallado, estamos expuestos a que cualquiera entre en nuestro terreno a robar», lamenta. Reclama, además, que se garantice la trazabilidad de las algarrobas para que los ladrones no tengan tantas facilidades para venderlas.

Desde Unió de Pagesos explican que es el primer robo de este tipo del que tienen conocimiento. «La situación es preocupante», reconoce el coordinador del sindicato en el Camp de Tarragona, Pere Guinovart, que explica que cada año mantienen reuniones con los Mossos para buscar soluciones a la inseguridad en el ámbito rural y que abordarán también este robo de árboles. «Si te arrancan los algarrobos, ya no se pueden volver a plantar, con lo que debe ser gente que no entiende o una gamberrada», cree.

Caída del precio

Hace tres años que el precio de la algarroba tocó techo, con cotizaciones de hasta 2 euros el kilo. Un momento que despertó el interés de muchos payeses de recuperar este cultivo que siempre ha tenido mucho peso en toda la provincia. Sin embargo, ahora su precio ha caído sobre los 50 céntimos/kg, con lo que los robos en el último año se han reducido de forma generalizada.

«Los precios son volátiles, porque quien manda es el precio de la semilla, que es con lo que se obtiene la goma garrofín, un aditivo muy usado en alimentación. El consumo actual está bastante estabilizado y hace que los precios se mantengan», explica Joan Tous, ingeniero agrónomo especializado en la algarroba.

Sobre la nueva era dorada que vive este cultivo, Tous señala que es un árbol que «se adapta muy bien a todos los terrenos y que lleva poco trabajo. Mucha gente ha optado por plantarlos en los últimos años, antes que tener las fincas abandonadas».

$!Roban 150 algarrobos a un payés de Vila-seca: «Estamos indefensos»

Alto valor nutricional y múltiples usos industriales

Tradicionalmente ligado a la alimentación del ganado, la algarroba es un producto cada vez más apreciado en la industria alimentaria, además de ser un espesante y gelificante natural para todo tipo de productos.

Comentarios
Multimedia Diari