<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Optimismo del sector turístico de la Costa Daurada ante la Semana Santa: «Esperamos trabajar mucho»

Las fiestas caen tarde y los alojamientos enlazarán con el puente de mayo y el verano sin cerrar. Las reservas se han adelantado y estos días ya se ven visitantes franceses y británicos

05 abril 2025 19:25 | Actualizado a 06 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

«La previsión de Semana Santa es positiva y más teniendo en cuenta que este año cae bastante tardía: la hipótesis es que la climatología será mejor que en otros momentos, el cliente lo percibe y el nivel de reservas está siendo bueno», señala Berta Cabré, presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT).

En la Costa Daurada, el sector turístico se prepara para reabrir en el que será el primer pico de visitantes del año.

«Hay vacaciones a nivel internacional y eso ayuda a que nuestras fiestas se alarguen», precisa Cabré, que vaticina que, considerando la cercanía del puente de mayo, la mayoría de negocios engancharán con el verano sin parones y «habrá continuidad y actividad más acelerada».

El turismo de proximidad es la gran baza, con el Aeropuerto de Reus «ya en marcha y que puede ser un muy buen complemento» y los grandes eventos deportivos como apuestas de peso: «Cada vez hay más, de muchas disciplinas, y nos ayudan a acabar de llenar».

En los alojamientos, se avanza en la puesta a punto a ritmo frenético. Uno es el Hotel Augustus, en Cambrils, que espera «familias con niños y grupos deportivos». «Este año se da una coincidencia inusual de actividades y vacaciones escolares en numerosos lugares, lo que provoca una punta de demanda muy concentrada en pocos días. Prevemos una mayor afluencia», indica su directora, Isabel Alambillaga.

Las semanas previas al inicio oficial de la temporada alta turística ya han sido provechosas para el sector de la restauración en la Costa Daurada, que confía en que este primer período vacacional sea «muy positivo».

Así lo explica Xavier Martí, presidente de la Associació d’Empresaris i Hostaleria (AEH) de Cambrils, que asegura que «ya hace una semana que todos los restaurantes están a pleno rendimiento, llenando los fines de semana y trabajando mucho también entre semana, sobre todo al mediodía».

El chef cambrilense celebra que la presencia de turistas extranjeros ya es notable entre la clientela, sobre todo franceses, británicos y alemanes. Jugadores de golf internacionales o integrantes de expediciones futbolísticas de todo el continente nutren las agendas de los restaurantes estos días de primavera. «El turismo deportivo nos ayuda mucho también a los restaurantes», sostiene.

De cara a la Semana Santa, el cliente español gana importancia, procedente de mercados clásicos como Lleida, Aragón o el País Vasco. «Que la Semana Santa llegue tarde ayuda siempre. Tenemos mejor clima, se ha acabado la temporada de esquí... Esperamos trabajar mucho», afirma.

Y los chiringuitos han comenzado estos días a montar en el litoral: «Lo que hagamos dependerá en un 80% del tiempo», dice Albert Fornés, al frente del chiringuito Fornés de Salou, que requiere una semana de tareas para armarse. Tomarse algo en la playa sigue en el top 10 de la felicidad veraniega pese a que «la oferta de ocio es cada vez más amplia».

También los comerciantes están contentos. «Debería ser una buena temporada. La Semana Santa cae cerca del verano y habrá festivos y puentes largos», señala Shopping Salou.

Actividades náuticas

Donde igualmente han detectado un adelanto de la actividad es en el sector náutico. «Este año hemos activado las reservas antes y a diez días de la Semana Santa ya hemos notado un importante incremento de reservas respecto al año pasado. Eso nos hace pensar que será una gran temporada», manifiesta Jordi Rom, gerente de Nàutic Parc, la empresa que aglutina la oferta de actividades náuticas de nuestro litoral, desde Salou hasta el Delta de l’Ebre.

En esta época del año, Nàutic Parc condensa su demanda en grupos de estudiantes y de jóvenes, tanto de España como del resto de Europa. «Cada año traemos entre 16.000 y 17.000 jóvenes a practicar actividades náuticas entre febrero y junio para romper la temporada», explica Rom.

Respecto a la Semana Santa, detalla que «todavía es pronto para las actividades de playa, ya que el agua aún está fría y dependemos mucho del clima y las reservas de último momento». Ahora, dice, «trabajamos sobre todo con experiencias y excursiones en barco». De hecho, la oferta de Nàutic Parc con más demanda en estos días está en las Terres de l’Ebre más que en destinos como Salou o Cambrils.

Comentarios
Multimedia Diari