<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

«Las chinches que inundan la Costa Daurada son inofensivas»

Daniel Fernández, Director del CREAC de Calafell, explica por qué se ha producido esta invasión de bichos

20 octubre 2023 12:09 | Actualizado a 20 octubre 2023 12:17
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Calafell y Cunit se levantaron ayer por la mañana con una invasión de ‘bichos’ que no son peligrosos, según los expertos. Son inofensivos para los seres humanos y se alimentan de plantas. Lo que más ha sorprendido ha sido la gran cantidad que ha aparecido.

El nombre científico es Chroantha Ornatula, también conocido como ‘chinche escudo’. Entrevistamos al experto Daniel Fernández, director del CREAC (Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell) de Calafell.

$!Daniel Fernández, director del CREAC. foto: Cedida

¿Por qué han aparecido tantos de golpe?

Después de las lluvias se han visto en las condiciones perfectas para reproducirse, pero se trata de un episodio puntual de reproducción muy aparatoso. Tienen dos ciclos y uno coincide con esta época.

¿Podría ser a causa del cambio climático o de la sequía?

Más bien sería por la sequía que ha habido durante estos meses.

¿Hay que llamar a empresas que se dediquen al control de plagas?

No, ya que durará pocos días.

¿Son perjudiciales para los seres humanos?

Para los seres humanos no son perjudiciales y para los animales de compañía tampoco. Solo se tiene que tener la precaución de cerrar puertas y ventanas pero más que nada para que no entren en casa y sean molestos. Se sienten atraídos por la luz.

¿De qué se alimentan?

Se alimentan de la savia, es decir, de las plantas. Pican y succionan de las plantas pero las chinches escudo no están preparadas para picar a los mamíferos.

¿Qué más podemos saber de esta chinche?

A esta especie en concreto se la conoce como ‘chinche escudo’. Mide entre 9 y 14 mm de longitud corporal y es autóctona. Es única en su género y se encuentra en el Mediterráneo en zonas litorales y también se encuentra en Turquía, Israel, Paquistán y en las islas Canarias. Se alimenta de Amaranthaceae.

¿Puede afectar a los cultivos?

No, en principio solo se alimentan de plantas silvestres.

¿Qué hay que hacer si entran en casa?

Se pueden recoger y sacarlas sin necesidad de agredirlas o matarlas. Si están encima de la ropa no hace falta lavarla porque no transmiten enfermedades.

¿Tienen algo que ver con la chinche de Francia?

No, para nada. La chinche de Francia, cuyo nombre científico es Cimex Lectularis, mide de 4 a 5 milímetros de longitud y estos sí que pican a las personas y a los animales de compañía porque se alimentan de sangre. De hecho, allí sí que se condiera que hay una plaga puesto que para que haya una plaga se tienen que dar una serie de condiciones. Concretamente, una plaga comporta la aparición masiva de insectos, que causen daño a la población, a los animales o a los cultivos. Se habla de plaga cuando afecta negativamente a los humanos en su día a día. Por ese motivo, lo que ha sucedido en Calafell y en Cunit no es una plaga.

Comentarios
Multimedia Diari