<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La FEHT alerta de que subir la tasa turística puede reducir el número de llegadas a la Costa Daurada

El sector del alojamiento critica que el Govern no les haya tenido en cuenta y sostiene que sufre «una asfixia fiscal»

27 febrero 2025 14:26 | Actualizado a 27 febrero 2025 14:26
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El sector turístico de la Costa Daurada ha cargado duramente contra la decisión del Govern de la Generalitat de duplicar la tasa turística este 2025. «Gravar por gravar a un sector que funciona como el turístico, es una barbaridad», ha expresado Xavier Guardià, portavoz de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT). Desde el sector creen que esta decisión resta competitividad a los destinos de Catalunya respecto a sus competidores y alertan de que pueden bajar las llegadas y especialmente fuera de la temporada alta.

«Es una asfixia fiscal para nuestro sector», critica Guardià, quien señala que entre la tasa turística y el IVA, los turistas llegarán a pagar un 25% de sus estancias solo en impuestos. «Todo el mundo se llena la boca con la desestacionalización y trabajamos muy duro para conseguir que venga gente todo el año, pero esta decisión va totalmente en contra», considera el portavoz de los hosteleros tarraconenses.

En este sentido, censura que la tasa se aplique de forma lineal y que se pague lo mismo en agosto que en enero. «Ya cuesta bastante traer a gente en temporada baja. No tendrían que pagar este impuesto o debería ser mínimo», considera. «Nos ponemos las manos en la cabeza porque Trump quiera subir un 25% los aranceles, pero aquí nos lo hace nuestro propio gobierno», dice Guardià.

Para la FEHT, duplicar el importe de la tasa que pagan los turistas por cada noche de estancia puede afectar al número de llegadas que se registran. «La gente nos elige por muchas cosas, no sólo por el precio, pero estamos en un mercado de oferta y demanda y con este impuesto seremos más caros respecto a la misma oferta en otros destinos», sostiene Guardià, que apunta que es un agravio respecto a al resto de comunidades autónomas de España. «O le saldrá más caro al turista o el empresario tendrá que reducir márgenes e ir a pérdidas. No tiene ninguna lógica», expresa.

Por otra parte, desde el sector denuncian que no se les ha tenido en cuenta para impulsar esta subida, cuando sí que tuvieron voz a la hora de implantar la tasa, hace ya 12 años. «No es que no se haya consensuado, es que no sabemos cuándo se pondrá en marcha ni nada», lamenta el portavoz de la FEHT.

Granados reclama que el incremento se destine a los municipios

Por el contrario, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha celebrado el incremento de la tasa turística, algo que lleva tiempo reclamando para poder mejorar la financiación de los ayuntamientos. En este sentido, ha reclamado que los ingresos que se generen se reviertan íntegramente en los municipios donde se genera la actividad turística.

«El turista tiene que contribuir también a financiar los gastos que generan los servicios que le presta el municipio durante su visita», ha defendido, señalando que es «una injusticia» el sobrecoste fiscal que deben asumir los residentes en los municipios turísticos.

Salou es el segundo municipio de Catalunya que más recauda en este impuesto, sólo por detrás de Barcelona. Desde su implantación, en 2012, los alojamientos turísticos de la ciudad han recaudado 33 millones de euros de la tasa turística.

Comentarios
Multimedia Diari