Los hábitos de compra de los jóvenes hacen que no se planteen el mercado municipal como una posible alternativa. Falta de tiempo para comprar o para cocinar, desgana, desconocimiento de productos y manera de preparación motivan las compras en supermercados y grandes superficies y muchas veces de productos preparados y envasados.
Los mercados municipales sufren además una falta de relevo generacional de los paradistas que se jubilan dejando paradas vacías que además, por las exigencias económicas de algunos ayuntamientos para permitir un traspaso, desanima a muchos.
En el caso de El Vendrell los pagos que deben hacerse al Ayuntamiento han echado atrás a más de un intento por ocupar una parada.
Hasta 8.100 euros
En la capital del Baix Penedès se exige para el traspaso de una parada de 10m2 entre terceros hasta 8.100 euros que deben pagarse al Ayuntamiento. A fondo perdido
Si el traspaso es por la muerte del titular y es para herederos (cónyuge o hijos) es de 1.020 euros. Si es entre mujer, marido o hijos son 2.040 euros y entre familiares de tercer grado de consanguinidad de 4.080 euros. La cifra llega a los 8.100 euros entre terceros.
El concejal de Mercados, Alex Barera (PP), reconoce que esos costes que corresponden hasta a 24 meses de cuotas, además de tener que comenzar a pagar los tributos mensuales, dificultan que haya quien se atreva a coger una parada.

Para intentar facilitar la actividad en el mercado, el equipo de gobierno plantea revisar la ordenanza que grava el traspaso de paradas. Ahora el mercado municipal hay 18 paradas en funcionamiento y del total hay un 25% vacías.
La ordenanza que se propondrá en el pleno rebaja también rebaja las cuotas mensuales que deben abonar los paradistas.
La propuesta
En el caso de traspaso, la cantidad por muerte de titular y que pase a cónyuge o hijos pasaría de 1020 euros a estar exenta de pago. El traspaso entre vivos (con hijos o cónyuge) de 2040 a 680. Entre vivos con tercer grado de consanguinidad de 4.080 a 1.360 y entre terceros de 8.160 a 2.040.
Las cuotas mensuales también plantean una rebaja. Ahora para una parada de 15m2 es de 510 euros al mes y de 1.020 euros si tiene 30m2. La propuesta es que sea de 880 euros cobrando 20m2 a 34 euros y 10 m2 a 20 euros.

La iniciativa pretende revitalizar el mercado facilitando la apertura de paradas. En el equipa miento hay una nueva junta joven, presidida por Gemma Sivill y que ya plantean propuestas para atraer a nuevo público y ofrecer actividades.
Entre las iniciativas que potenciarán es el servicio a domicilio, que durante la pandemia se demostró muy efectivo y que algunas paradas mantiene. Otro planteamiento es el de incrementar las degustaciones. Temas como la ampliación horaria es una posibilidad a plantear en la redacción de un nuevo reglamento.
Además de las iniciativas propias del mercado, también debe ayudar el urbanismo con la creación de plazas de aparcamiento cercanas. Ya está contemplado habilitar una plaza pública en una de las entradas y reabrir un aparcamiento subterráneo que queda cerca.
En la apuesta por potenciar el mercado municipal también están los paradistas de Calafell que impulsarán zonas de degustación y preparación con los productos de proximidad de sus paradas.