Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Cómo será el futuro Eix Cívic de Salou?

Un proyecto a favor de las personas, con zonas verdes, vivienda social y que cambia el actual modelo de movilidad

09 noviembre 2023 21:27 | Actualizado a 10 noviembre 2023 06:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

«Será el elemento que permitirá unificar, vertebrar y cohesionar Salou» Así de contundente y firme se mostró ayer jueves el concejal de Urbanismo, Hèctor Máiquez, en el transcurso de un extenso diálogo con el Diari de Tarragona para conocer los detalles del futuro Eix Cívic de Salou.

El proyecto tendrá más de un 80% de zona libre de edificación, hecho que permitirá la creación de zonas verdes, jardines, servicios, centros cívicos y espacios abiertos y a disposición de las personas.

El nuevo Eix Cívic contempla también la creación de vivienda social, de manera que aquellos jóvenes que quieren emanciparse, o parejas jóvenes que buscan un primer hogar alejado de las grandes viviendas de las constructoras privadas, tendrán en esta zona una oportunidad de encontrar una vivienda protegida que responda a sus necesidades.

Héctor Máiquez detalló que, «lo importante de verdad, no es el número concreto de viviendas que se podrían llegar a construir, si no el cambio que significa para la localidad vertebrar y unificar todo este espacio».

Por y para las personas

Máiquez aseguró que, con la ejecución de este proyecto basado en el consenso, donde antes habían trenes y una división arquitectónica dentro del mismo municipio, se recupera «un espacio de paso, y de por y para las personas».

Los primeros datos apuntan a que la extensión del Eix Cívic supera los 60.000 metros cuadrados y alcanza desde el límite municipal de Cambrils hasta prácticamente Vila-seca.

En palabras del concejal, el Eix Cívic transformará radicalmente la movilidad de una localidad que durante buena parte de su historia más reciente, ha estado dividida por las vías del tren.

El nuevo expediente, en marcha

Máiquez recordó que hace unas semanas en sede plenaria se abrió el nuevo expediente que permite una modificación puntual del plan de ordenamiento urbanístico municipal (POUM) y que por delante, queda un largo proceso de participación vecinal y exposición pública para que todas aquellas personas que lo consideren, puedan hacer sus contribuciones, alegaciones y terminar de cerrar un proyecto que «tiene que ser el mejor para la localidad, en todo su conjunto».

En este sentido, el concejal detalló que el proyecto del Eix Cívic contempla también planear y organizar todo este trazado -de unos 10 quilómetros- por si el proyecto del Tramcamp llega a ser una realidad. Desde la Concejalía de Urbanismo recordaron, como también lo explicó en su momento en alcalde Salou -Pere Granados- que lo importante de este proyecto no reside en que guste más o menos a unas personas determinadas, «lo importante de verdad pasa por tener un proyecto de ciudad, con una visión global de la localidad con su entorno y éste lo es», afirmó.

Aunque aún es pronto para poder concretar un volúmen oficial de inversión previsto, el tiempo de ejecución o cúando podría ponerse la primera piedra, sí que desde el área de Urbanismo han insistido que Salou vivirá «una auténtica transformación y cambio en materia de movilidad» .

Nueva biblioteca

Entre los nuevos equipamientos que contempla el Eix Cïvic hay una nueva biblioteca así como el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas, que ahora mismo se encuentra en un espacio anexo a las dependencias municipales.

El proyecto del Eix Cívic tendrá vivienda social con la finalidad que los vecinos de la localidad puedan adquirir un hogar donde residir y que responda a sus necesidades

Desde el consitorio han asegurado que a medida que avance el proceso administrativo y el desarrollo de todo el proyecto se sabrán muchos más detalles y datos concretos ya que, a día de hoy, existe el compromiso firme que Adif cederá los terrenos pero aún dicha cesión no se ha formalizado ni hay agendada una nueva reunión.

Por otro lado, queda pendiente también todo el proceso de participacion ciudadana y el de información pública que el consitorio tendrá que valorar. Con todo este abanico abierto, es difícil poder detallar una fecha concreta de incio de las obras y el presupuesto final de esta inversión.

Aún así, una primera estimación de la inversión que representa urbanizar toda esta extesión sería de unos 9.5 millones de euros.

Comentarios
Multimedia Diari