<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Carlos Sánchez: «La gastronomía es un buen reclamo solidario»

Una subasta de experiencias gastronómicas, a través de una web cambrilense, recauda fondos, esta Navidad, para los niños ucranianos refugiados en España

15 diciembre 2022 20:54 | Actualizado a 16 diciembre 2022 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El cambrilense Carlos Sánchez, CEO de la empresa My VIP Experience y miembro de la junta directiva de la Academia de Gastronomía de Tarragona, y Oleksandr Dzoma, cónsul de Ucrania en Barcelona, han puesto en marcha una subasta de experiencias gastronómicas para recaudar dinero para cubrir las necesidades más básicas de los niños ucranianos refugiados en España. Se puede pujar a través de la web https://myvipexperience.com/es/ayuda-niño s-ucranianos/ hasta el hasta jueves 22 a las 22.00 horas o el viernes 30 a las 21.00 horas, según el producto.

¿Cómo están yendo las pujas?

Están funcionando bien, a pesar de que llevamos pocos días. Optamos por este sistema, en vez de que se pudieran comprar las experiencias y tesoros culinarios de forma inmediata, para crear cierta expectativa y llamar la atención de la gente. Les pedimos a los donantes que pusieran un precio de salida muy por debajo del precio que tendría si se pudiera adquirir la experiencia de forma directa en sus establecimientos. Seguramente hubiera sido más fácil poner un precio cerrado y no entrar en pujas, pero estamos convencidos de que el atractivo y la emoción de las pujas hará que la gente participe más, la causa bien lo merece.

¿Puede pujar cualquiera?

Sí, solo hay que entrar en la web, echar un vistazo a las experiencias y tesoros culinarios que se ofrecen y pujar por los que más les gusten.

¿Cuáles son los productos estrella?

Todos son auténticas joyas culinarias. La experiencia en el Cenador de Amós (tres Estrellas Michelin, una Estrella Michelin verde y tres Soles Repsol) es una de las más ‘top’. Los libros de los Hermanos Torres firmados y dedicados de su puño y letra; o una colección de vinos de edición limitada y producción propia firmada y dedicada por Mateu, Oriol y Eduard, los tres chefs de los restaurantes Disfrutar y Compartir son un tesoro que cualquier buen gourmet quisiera tener en su casa.

¿Y de Tarragona?

Aquí me meteré en un jardín porque todos son amigos míos, así que barreré para casa y, como buen cambrilense, me quedaré con las experiencias de los restaurantes Rincón de Iruña, Tem y Can Bosch, por el que tengo especial debilidad. En cuanto a bodegas, destacaría las experiencias de Clos de l’Obac y Buil & Giné, ambas del Priorat.

¿Les costó convencer a los donantes?

Nada, en cuanto les explicamos la iniciativa nos preguntaron cómo podían colaborar sin dudarlo un segundo. Nos siguen contactando para donarnos experiencias, los últimos han sido el chef Quique Dacosta (siete Estrellas Michelin) y la bodega Brabadillo de Sanlúcar de Barrameda.

¿La gastronomía es un buen reclamo solidario?

Lo es, pero no escogimos la gastronomía pensando en si era buen reclamo solidario o no, lo hicimos porque es a lo que nos dedicamos y donde tenemos más experiencia y contactos. Dicho esto, nuestra gastronomía está en constante crecimiento, me atrevería a decir que somos el país del mundo donde más está creciendo y evolucionando en los últimos años. Y esto hace que a nuestra sociedad cada vez le interese más la gastronomía. No hablo solo de restaurantes y Estrellas Michelin, también de nuestros excelentes productores y productos: carne, pescado y marisco, aceite, legumbres, verduras... Y cómo no, de nuestros vinos, que cada día obtienen más reconocimientos a nivel internacional.

El dinero es para niños ucranianos refugiados en España.

Así es. Nosotros solo hacemos de intermediarios, exponiendo en la web de subastas las experiencias donadas. Todo el dinero que se recaude irá directamente de la cuenta del ganador de cada puja a la asociación ucraniana Djerelo, que depende directamente del Consulado General de Ucrania.

¿Y en qué se invertirá?

Se destinará a proveer alimentos y ropa para que pasen una Navidad lo más feliz posible. Muchos de estos niños están aquí sin sus padres y solo hablan ucraniano. La asociación Djerelo organiza desde clases de catalán y castellano a talleres de cocina y obras de teatro para los más peques. Mañana, a partir de las 17.00 horas, celebra en su sede, en Barcelona, un taller de elaboración de dulces típicos ucranianos para los más peques y una obra de teatro donde los niños son los protagonistas.

Comentarios
Multimedia Diari