Cambrils obtendrá el control de la parte de la Casa del Mar que está actualmente vacía y en manos del Estado y le dará nuevos usos. Las plantas segunda y tercera del edificio, tal como detalla la concejala de Bienestar, Mar España, pasarán pronto a manos del Ayuntamiento mediante una cesión.
En la planta baja y la primera ya hay actividad: se alojan ahora el servicio de bar y el Casal de Jubilats.
La intención es instalar en los pisos superiores talleres ocupacionales para personas con discapacidad intelectual, de la mano de la entidad social Aprodisca, que permitan ampliar la oferta vigente y mejorar las prestaciones con las que se está desarrollando.
Así se evitaría, también, que parte de los usuarios tengan que desplazarse fuera del municipio para acceder este tipo de apoyo. Pero antes de empezar a aprovechar las nuevas dependencias, habrá que reformarlos.
«Tenemos muy pocos usuarios, cinco, que están con Aprodisca y usan el Casal d’Avis. La idea es incrementar esta cifra, quizá llegando a las 15 personas, de forma que Aprodisca se haría cargo de habilitar estas dos plantas para llevar a cabo en ellas el taller ocupacional», detalla España.
«Estamos pendientes de firmarlo con la Tesorería del Estado» y «esperamos hacerlo ya, con carácter inmediato» para cerrar luego el contrato con la entidad que impulsa los talleres, señala la edil.
La cesión sería por 25 años y la intención es hacer el traspaso «como muy tarde, a finales de junio» a Aprodisca, que a su vez cuenta con poder trasladarse al inmueble este mismo año, por lo que el lavado de cara a las estancias no debería ser de muy amplia envergadura.
El Ayuntamiento quiere ganar metros porque «las personas con discapacidad en Cambrils son numerosas» y «las hay que se desplazan fuera, a La Selva, Reus, Tarragona...». La concejala recuerda que la empresa que realizaba el transporte dejó de colaborar con el consistorio y el Consell Comarcal del Baix Camp ha asumido esas funciones.
«Teníamos un problema de espacio, de ver qué equipamientos podemos utilizar para que estas personas puedan trabajar y hacerlo de forma correcta. Salió la oportunidad de la Casa del Mar, la Tesorería contactó con nosotros y dijimos que sí», detalla España, que indica que el Estado está lanzando planteamientos similares para sus inmuebles en «todo el territorio».
El Centre Alba alojará asociaciones aunque en su solar se levanten pisos
En la línea de reservar espacio para las entidades, España concreta que el Centre Alba, cuyo solar es uno de los que se ha ofrecido a la Generalitat en la primera convocatoria para construir viviendas protegidas, seguirá alojando asociaciones.
«Uno de los compromisos que hemos adoptado es que, cuando se hagan los pisos, los bajos sean para entidades. Queremos que, si no todas, al menos la gran mayoría se mantengan. Falta sitio para asociaciones y hay que buscarlo», precisa España.