<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.

Mientras un juez federal bloquea parte de las órdenes de Trump contra políticas DEI el presidente despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU.

22 febrero 2025 06:56 | Actualizado a 22 febrero 2025 07:02
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses, entre ellos España, el Reino Unido y Francia.

La orden señala que los «gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología», y cita directamente los impuestos a los servicios digitales que aplican «varios socios comerciales» desde 2019.

Según el texto, la Administración Trump impondrá aranceles a aquellos gobiernos que usen impuestos o regulaciones «discriminatorios, desproporcionados o diseñados para transferir fondos significativos o propiedad intelectual de las empresas de EE.UU. a ese gobierno o a sus entidades domésticas escogidas».

Trump delega en el Representante Comercial de EE.UU. la posibilidad de «renovar investigaciones» sobre las llamadas tasas tecnológicas de España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, que destaca que fueron impuestas en su primer mandato, y de ser así, «tomar todas las acciones apropiadas».

«Las empresas estadounidenses no sostendrán más a economías extranjeras fallidas a través de multas e impuestos extorsivos», indica el documento de la Casa Blanca, que prevé un «proceso» para que estas «reporten» esas medidas «desproporcionadas» ante el Representante Comercial.

Asimismo, le encarga investigar junto a los secretarios del Tesoro y de Comercio si en la Unión Europea o Reino Unido se «requiere o incentiva» el uso de productos o servicios de empresas de EE.UU. para «socavar la libertad de expresión», la actividad política o, «por lo demás, moderar contenidos».

También sugiere al Representante, entre otras cosas, celebrar «un panel» con sus socios del T-MEC (Canadá y México) sobre el impuesto a los servicios digitales de Canadá, e identificar vías para lograr una «moratoria permanente en los derechos aduaneros de las transmisiones electrónicas».

La orden no menciona a ninguna empresa concreta, pero principalmente afecta a las grandes tecnológicas como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon, que precisamente han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones en noviembre.

En su primer mandato (2017-2021), Trump ordenó investigar las tasas digitales a sus empresas en el extranjero y amenazó con aplicar aranceles a los seis países señalados hoy; gravámenes fueron impuestos en el Gobierno de su sucesor, el demócrata Joe Biden, y posteriormente suspendidos.

Las políticas DEI

Por otra parte, un juez federal bloqueó este viernes parte de las órdenes ejecutivas de Donald Trump para desmantelar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Gobierno, las empresas y las universidades del país.

El juez Adam Abelson, de Maryland, emitió un bloqueo temporal que impide al Gobierno de Trump eliminar o modificar contratos federales relacionados con políticas DEI en respuesta a una demanda de la ciudad de Baltimore y varios grupos educativos.

Abelson también impidió al Gobierno de Trump hacer cumplir sus directivas contra empresas que cotizan en bolsa o grandes universidades, y argumentó que esas acciones podrían ser consideradas inconstitucionales por violar la libertad de expresión.

«Esto es una discriminación de libro, basada en el punto de vista», dijo el juez en su fallo, según The Washington Post, señalando que «se enfoca expresamente y amenaza la expresión de puntos de vista que apoyan la equidad, diversidad e inclusión».

Trump inició su mandato con una serie de órdenes ejecutivas que buscaban desmantelar estas políticas, popularizadas en EE.UU. tras las protestas por la justicia social de 2020, tras el asesinato con motivación racista del afroamericano George Floyd por parte de un policía blanco

Según las directivas, todos los empleados federales contratados bajo estas políticas han sido puestos en licencia administrativa con miras a su futuro despido, pero medios nacionales reportaron que también han resultado afectados empleados involucrados en esas iniciativas en el pasado.

La Administración federal solo tiene competencias para acabar con los programas DEI en los puestos gubernamentales, pero grandes compañías del país, entre ellas las tecnológicas, se han sumado a la estrategia del mandatario.

Trump despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU.

Por otra parte, Trump anunció este viernes el despido del jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU., Charles Q. Brown Jr., y propuso como sustituto al teniente general del Ejército del Aire, Dan 'Razin' Caine.

El cambio de liderazgo se produce en medio de una restructuración del Pentágono para cumplir con una directiva de Trump para ajustar sus prioridades y maximizar su eficiencia, por la que se despedirá a entre un 5 y un 8 % de sus cerca de 950.000 empleados civiles.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado al Pentágono identificar unos 50.000 millones de dólares en programas prescindibles -referentes al cambio climático o las políticas 'woke' (progresistas)- para redirigir esos recursos a los nuevos objetivos de la Administración Trump.

Brown Jr., el segundo afroamericano en ocupar la jefatura del Estado Mayor conjunto, había sido objeto de crítica por parte de Hegseth por su implicación en las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que repudia el nuevo Gobierno republicano.

En un comunicado, Hegseth confirmó la salida de Brown y dijo que Caine, además de ser el candidato de Trump para el puesto militar de mayor rango de EE.UU., también aspira a ser el principal asesor militar de la Casa Blanca y del Consejo Nacional de Seguridad.

En su mensaje, Trump llamó a Caine por su apodo, lo consideró decisivo para la «completa aniquilación del califato del EI (Estado Islámico)» en su primer mandato y lo elogió por «cumplir» rápido cuando los «genios militares decían que tomaría años».

Hegseth agregó que Caine es «exactamente el líder que necesitamos para este momento» y adelantó los despidos de otros dos altos cargos militares, la jefatura de las Operaciones Navales, que ocupa la almirante Lisa Franchetti, y el vicejefe de gabinete del Ejército del Aire, el general James Slife.

Además de pedir candidatos para esos dos puestos, el secretario de Defensa ha solicitado nominaciones para los auditores judiciales generales de la Armada, la Marina y el Ejército del Aire.

Comentarios
Multimedia Diari