<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Qué pasa ahora? Los pasos a seguir tras la muerte del papa Francisco

La Iglesia Católica ha iniciado ya el protocolo para enterrar al pontífice y, posteriormente, escoger a su sucesor

21 abril 2025 11:50 | Actualizado a 21 abril 2025 11:57
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica ha activado el protocolo establecido para la Sede Vacante, un complejo procedimiento que culminará con la elección del nuevo sumo pontífice. A continuación, se detallan los pasos que marcarán los próximos días en el Vaticano y en el mundo católico.

Destrucción del Anillo del Pescador

Una vez verificado oficialmente el fallecimiento del Papa por parte del Camarlengo, que pregunta tres veces al cadáver si está vivo, un cardenal designado para esta tarea, se destruye el Anillo del Pescador, que representa la autoridad del pontífice. Arranca entonces el período llamado “sede vacante” y el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio Cardenalicio.

El funeral y entierro del Papa

El cuerpo del papa Francisco será expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro, en Roma, para que los fieles puedan rendirle homenaje. Posteriormente, se celebrará una misa funeral solemne, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.

Aunque los papas suelen ser enterrados en las grutas vaticanas, el papa Francisco expresó en vida su deseo de ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en un gesto simbólico que refleja su cercanía con el pueblo y su devoción mariana.

El inicio del cónclave

Según las normas establecidas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el cónclave para elegir al nuevo papa debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. Este periodo permite que todos los cardenales electores puedan desplazarse hasta Roma, así como la celebración completa de las ceremonias fúnebres.

¿Quiénes eligen al nuevo Papa?

El cónclave está compuesto por los cardenales de la Iglesia Católica menores de 80 años. Actualmente, se espera que participen cerca de 120 cardenales provenientes de todo el mundo. Estos eclesiásticos serán los encargados de elegir al próximo sucesor de San Pedro mediante votación secreta.

¿Cómo se desarrolla el cónclave?

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecen aislados del mundo exterior. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias, y se requiere una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido papa. Si después de 30 votaciones no se logra un acuerdo, se puede optar por una mayoría simple.

Durante el proceso, el resultado de cada votación se comunica simbólicamente mediante humo: negro si no hay elección, y blanco si hay nuevo papa.

El anuncio del nuevo pontífice

Una vez elegido, el nuevo pontífice es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. El protodiácono pronuncia la tradicional fórmula “Habemus Papam”, seguida por el nombre elegido por el nuevo líder de la Iglesia. Minutos después, el papa ofrece su primera bendición Urbi et Orbi, marcando así el inicio de un nuevo pontificado.

La Iglesia Católica entra ahora en un momento de reflexión, oración y expectativa ante la elección del sucesor del papa Francisco, cuya huella pastoral y reformista marcó profundamente el siglo XXI.

Comentarios
Multimedia Diari