<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo

Participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia

27 marzo 2025 07:24 | Actualizado a 27 marzo 2025 07:24
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Líderes de 31 países se reúnen este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz.

Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

La denominada "reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania" comienza a las 10:00 hora local (09:00 GMT) y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de la cita.

La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron la pasada noche, en unas comparecencia junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también participará y con el que preparó la reunión.

En momentos en que Rusia desoye por ahora la propuestas de EE.UU. y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose.

En este punto, Macron anunció un nuevo paquete de ayuda militar francesa a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.

Además, el encuentro tratará cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su Ejército sea "capaz de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso", indicó Macron.

El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, una idea francobritánica sobre la que Macron recalcó que no se situaría "en la línea del frente", sino en un segundo escaqlón para "disuadir" a Rusia.

"El objetivo es permitir a Ucrania mantener la situación sobre el terreno y resistir a la agresión rusa, pero también construir los elementos creíbles para la paz que queremos, sea cual sea el resultado de las discusiones", resumió Macron.

El presidente francés recalcó que se ha entrado en "una fase decisiva para lograr poner fin a la guerra" y urgió a Rusia a que acepte "sin condiciones previas" el alto el fuego de 30 días propuesto por EE.UU. y Ucrania.

Tanto Macron como Zelenski consideraron además que "es demasiado pronto" para comenzar a dar marcha atrás en las sanciones económicas internacionales a Rusia, ya que primero hace falta alcanzar un acuerdo de paz.

La cita de París llega después de que entre los países europeos y otras naciones occidentales hayan considerado que tienen que dar un paso al frente ante la percepción de la desconexión de la Administración Trump respecto al apoyo tradicional de Washington a Ucrania.

Zelenski, en una entrevista en la televisión francesa en la noche del miércoles, consideró que el enviado enviado presidencial estadounidense Steve Witkoff "acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", algo que "va a debilitar la presión sobre Rusia".

Comentarios
Multimedia Diari