<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Comisión Europea propone una lista común de países de origen seguros para acelerar las devoluciones de solicitantes de asilo

La Comisión Europea plantea acelerar la aplicación de algunas medidas del Pacto de Migración antes de junio de 2026

16 abril 2025 13:55 | Actualizado a 16 abril 2025 14:03
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles establecer una lista de países de origen que la UE podría considerar seguros para el retorno de solicitantes de asilo, con el objetivo de acelerar el procedimiento de reconocimiento de protección internacional. La lista incluye siete países: Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, la India, Marruecos y Túnez. Aunque algunos Estados miembros ya cuentan con listas nacionales de países considerados seguros, Bruselas hace la propuesta con el objetivo de “complementar” estas listas y “uniformar” el concepto de “país seguro”. Por otra parte, el ejecutivo de Ursula von der Leyen ha planteado acelerar la aplicación de algunas medidas del Pacto de Asilo y Migración antes de su entrada en vigor en junio de 2026.

La lista de países de origen seguros propuesta por Bruselas deberá ser ahora discutida y votada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para poder ser adoptada formalmente.

El objetivo de la Comisión Europea es establecer un grupo de países que se consideren, a escala de la UE, seguros para retornar solicitantes de asilo mediante un procedimiento acelerado de hasta un máximo de tres meses.

Además de Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, la India, Marruecos y Túnez, la lista planteada por Bruselas también incluye todos los países candidatos a la adhesión a la UE, entre los que están Albània, Bòsnia i Hercegovina, Geòrgia, Moldàvia, Montenegro, Macedònia del Nord, Sèrbia y Turquia. Según ha detallado el ejecutivo, la lista se revisará periódicamente.

Así, aunque en las listas de cada Estado miembro no se contemple como seguro alguno de los países de la propuesta del ejecutivo de Von der Leyen, si esta se aprueba, todos los socios europeos estarán obligados a aplicar el procedimiento acelerado de tres meses a los solicitantes de protección internacional procedentes de los países incluidos en la lista de la UE si las autoridades nacionales consideran que sus peticiones “no serán exitosas”.

“La lista complementará las listas de los gobiernos nacionales y reforzará una aplicación más uniforme del concepto, lo que permitirá que los Estados miembros procesen las solicitudes de asilo de nacionales de países incluidos en la lista mediante un procedimiento acelerado basándose en el hecho de que sus peticiones, probablemente, no serán exitosas”, ha expresado el ejecutivo comunitario.

No obstante, la Comisión Europea ha subrayado que el objetivo de la propuesta es “acelerar y agilizar” la tramitación de las solicitudes de asilo, pero en ningún caso “recortar derechos fundamentales ni derechos humanos”.

“La designación de un país como seguro no implica una garantía de seguridad para todos sus nacionales. Según la legislación de la UE, los Estados miembros están obligados a llevar a cabo evaluaciones individuales de cada solicitud de asilo en cada caso concreto”, ha señalado el portavoz de Asuntos Internos de la Comisión Europea, Markus Lammert. “Esto se aplica independientemente de si la persona proviene o no de un país de origen seguro, y la propuesta actual no modifica esta obligación; lo que permite es acelerar los procedimientos para quienes tengan solicitudes de asilo probablemente infundadas”, ha añadido.

En el caso de los países candidatos, Bruselas defiende que cumplen con los criterios para ser considerados países de origen seguros porque, en su camino hacia el ingreso en el bloque comunitario, están “comprometidos” con los valores comunitarios como el Estado de derecho.

Sin embargo, la Comisión Europea ha establecido una serie de circunstancias en las que los países candidatos podrían ser excluidos de la lista de países de origen seguros, como es “la violencia indiscriminada en situaciones de conflicto” —un criterio que aplica a Ucraïna—, que pesen sobre ellos sanciones adoptadas por el Consejo o que, de media, el país cuente con una tasa de reconocimiento de solicitantes de asilo en toda la UE superior al 20 %.

Acelerar la aplicación de algunas medidas del Pacto de Asilo y Migración

Por otra parte, la Comisión Europea también ha propuesto este miércoles acelerar la aplicación de dos medidas incluidas en el Pacto de Asilo y Migración de la UE para que entren en vigor antes de junio de 2026, cuando está previsto que empiecen a implementarse las nuevas normas recogidas en el acuerdo.

Concretamente, Bruselas quiere adelantar la aplicación de la medida que permitirá que los Estados miembros puedan aplicar el procedimiento fronterizo o un procedimiento acelerado a personas provenientes de países donde, de media, se conceda protección internacional a un 20 % de los solicitantes en la UE.

Además, el ejecutivo de Von der Leyen también insta a los Estados miembros a elaborar antes de la entrada en vigor del Pacto de Asilo y Migración la lista de terceros países seguros, así como de países de origen seguros. La mayoría de los socios europeos ya cuentan con estas listas, pero otros Estados como España aún no.

Comentarios
Multimedia Diari