La Comisión Europea advierte que el bloque comunitario puede tener que hacer frente a “una posible agresión armada“ contra estados de la Unión Europea y recomienda “nuevos niveles de preparación“ ante un contexto en el que los retos sobre la seguridad externa “no paran de crecer”. Así lo indica en la comunicación emitida este miércoles y donde presenta su plan para reforzar las capacidades de preparación de los 27, no solo para hacer frente a la amenaza rusa, sino también para abordar eventuales catástrofes naturales o pandemias. En este sentido, y en línea con el informe elaborado por el expresidente finlandés, Sauli Niinistö, Bruselas propone reforzar el aprovisionamiento de productos críticos y que los hogares dispongan de bienes básicos para subsistir al menos 72 horas.
La vicepresidenta de la CE para Derechos y habilidades sociales, trabajos de calidad y preparación, Roxana Mînzatu, ha defendido en una rueda de prensa este mediodía que los planes de preparación buscan dar “tranquilidad“ a la gente. “Ser consciente de los riesgos es lo contrario de crear pánico“, ha remarcado la comisaria de Igualdad y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib.
El llamado de Bruselas a los hogares para prepararse de cara a una guerra o catástrofe natural llega en un momento en que la UE quiere aumentar el gasto militar por las reticencias de Estados Unidos a financiar la defensa del bloque ante Rusia.
Escenarios de riesgo
La Comisión Europea ha identificado los “peores escenarios“ para los que debe estar preparada la Unión. Entre ellos, Bruselas pone especial énfasis en cuatro grandes grupos.
En primer lugar, menciona los desastres naturales como inundaciones -haciendo referencia a la dana que afectó al País Valenciano- incendios, terremotos y episodios climáticos extremos que pueden derivar en problemas como la sequía. En segundo lugar, hace mención de desastres inducidos por la actividad humana, como accidentes industriales, tecnológicos o pandemias. La tercera pata hace referencia a las amenazas híbridas como ciberataques, campañas de desinformación o sabotaje de infraestructuras críticas, mientras que el cuarto punto menciona la posibilidad de una agresión armada sobre un país de la UE.
El plan presentado este miércoles incluye 30 acciones “clave” que van desde una mayor implicación de la sociedad civil hasta un profundización de la cooperación con otros socios estratégicos para reforzar la seguridad del bloque comunitario.
Preparación de la población civil
La preparación de la población también debe jugar un papel importante, según la Comisión. En este sentido, y tomando como ejemplo el informe elaborado por Sauli Niinistö, se recomienda a los hogares que dispongan de provisiones esenciales para sobrevivir al menos 72 horas. Paralelamente, Bruselas plantea realizar lecciones de preparación en las escuelas e introducir en los centros el Día Europeo de la Preparación.
A parte de la población civil, el ejecutivo comunitario también quiere realizar ejercicios de preparación “regulares” en colectivos como las fuerzas armadas, las fuerzas de protección civil, los cuerpos policiales, los trabajadores de la salud y los bomberos.
Todo ello, vinculado a un incremento de la inversión en defensa y seguridad que contribuya a la implementación de bienes de uso dual y a una mayor coordinación entre los estados miembros y las empresas para garantizar el funcionamiento de las líneas de producción. Más allá de las acciones dentro del ámbito estatal, la Comisión Europea apuesta por mantener la colaboración con socios estratégicos como la OTAN en ámbitos como la movilización militar, la seguridad y el clima, o el refuerzo de la industria de la defensa.
De acuerdo con la estrategia presentada este miércoles, la Comisión y la alta representante para la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, junto con el apoyo de agencias “relevantes“, elaborarán una primera evaluación global de riesgos y amenazas que deberá presentarse antes de que acabe el año 2026.
Anuncio del kit de supervivencia
“Preparada para cualquier cosa”, dice la comisaria de Igualdad y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, mientras enseña su bolsa de “supervivencia” en un vídeo publicado en las redes sociales este miércoles. Unas gafas, documentación, un encendedor, agua, medicación, comida, dinero en metálico, un cargador de móvil, cartas, una radio y, hasta, una navaja. Es el kit que recomienda Bruselas para afrontar cualquier crisis.