<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Catalunya sin efecto ‘wow’ en Fitur

Catalunya es la primera potencia turística y su estand en Fitur no lo refleja. Muchas voces están de acuerdo en que hay que mejorar, esperando la nueva licitación

26 enero 2025 13:22 | Actualizado a 26 enero 2025 13:25
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Aunque muchas personas me habían hablado de Fitur es la primera vez que asisto a la feria mundial del turismo en la capital. Me habían contado la cantidad de profesionales que la visitaban y la expectación que generaba. De hecho, que la inauguren año tras año Felipe VI y Letizia Ortiz es sinónimo que importante, es. Si a esto le añades que después de mucho tiempo un president de la Generalitat y un ministro, Salvador Illa y Jordi Hereu, también pasan prácticamente una jornada allí, la relevancia e interés de los medios de comunicación es fácil de poder prever. Pero más allá de ello, los datos también hablan por sí solos: 9.500 empresas, 156 países y un impacto económico de 445 millones para Madrid. Woow!!

Por poco que uno siga la actualidad de la provincia de Tarragona, Costa Daurada, Terres de l’Ebre etc., la palabra turismo es una constante. Cuando no es a través de una asociación empresarial, es de la mano de una administración pública y cuando no son ninguno de los dos, son los empresarios privados o el parque temático de referencia el que organiza alguna historia para volver a hablar de Turismo. Aseguran que es sinónimo de motor, de lugares de trabajo, proyección y seguramente también, de punto de atracción para nuevas inversiones. No lo dudo...

Pero como dicen los jóvenes, me explota la cabeza cuando llego al estand de Catalunya. Por un lado estaba Barcelona, que sí disponía de un espacio generoso, lleno de diseño, iluminación, algo más cerrado e íntimo para ciertas presentaciones y con un fórmula 1 en la entrada que generaba cierta expectación e interés mediático. Aun así, el pabellón de Catalunya está a años luz de lo que otros espacios disponían y sobre todo, de las performances que he podido ver a cada paso que daba por los pabellones. Un año más, Andalucía tenía prácticamente uno solo para ellos. Otras comunidades autónomas, una gran pantalla con escenario y gradas a varios niveles, zona de degustación, showcookings en directo, presentaciones, representaciones típicas de la región, simuladores de gran formato, actuaciones en directo. Aragón tenía una zona para hacer escalada, Baleares un espacio lleno de profundidad con detalles de madera y audiovisuales de gran formato en la que ya te sentías en las islas. Lo mismo en la Comunidad Valenciana, otro espacio lleno de luz blanca en el que tenías que parar y fijarte de verdad para poder ver toda su magnitud.

En nuestro caso el espacio -herencia del pasado, y que según lo que sabemos no podrá cambiarse hasta la nueva licitación del 2027- no está dimensionado a la altura de la potencia y números de Catalunya, de la Costa Daurada y de les Terres de l’Ebre. Un estand con efecto ‘wow’. Salvo Tarragona que hizo una pequeña performance con los gladiadores romanos y el vagón original del Dragon Khan de PortAventura donde centenares de personas se han tomado una foto de recuerdo, todo lo demás fue clásico y previsible, sin la puesta en escena ni la fuerza que la sociedad necesita cada vez más para despertar su atención. Sabemos que se han hecho esfuerzos, que se ha mejorado desde año anterior, pero el 2027 parece lejano.

El contenido y el relato del territorio son muy importantes, pero en una sociedad cada vez más fugaz, el directo atrapa y se inmortaliza. En Fitur 2026, Catalunya mejorará, pero el salto definitivo será en 2027.

Comentarios
Multimedia Diari