La consejera de Economía y Hacienda, Alícia Romero, ha defendido el proyecto Hard Rock un día después de que el Parlamento aprobara revertir los beneficios fiscales de esta iniciativa. En una entrevista con Catalunya Ràdio, Romero destacó que hay “muchos elementos positivos” relacionados con el turismo de reuniones, negocios y congresos. “Hard Rock no es solo un casino. Quiere complementar Port Aventura, cuenta con un espacio para congresos y una zona comercial. Es un entorno que probablemente necesita estos elementos”, añadió.
Por otro lado, valoró como una “muy buena noticia” la inversión de Repsol en Tarragona, una operación que, según explicó, llevaba seis años en proceso.
Romero insistió en que la continuidad del proyecto Hard Rock, tras el cambio en la fiscalidad, depende de los inversores. “Veremos qué deciden los inversores ante el aumento de la fiscalidad y, en función de su decisión, tendremos que trabajar con ellos”, señaló.
El Parlamento aprobó este miércoles de manera definitiva la proposición de ley presentada por ERC y los Comunes para elevar el tipo impositivo sobre el juego en los macrocasinos del 10% al 55%. Se trata de un acuerdo alcanzado entre el PSC y estos dos partidos como parte del pacto de investidura.
En cuanto al decreto sobre la prórroga presupuestaria, aprobado el miércoles en el Parlamento con los votos de ERC y los Comunes, Romero agradeció el apoyo de sus socios de investidura. No obstante, admitió que “quedan muchas cosas por hacer” en el ámbito presupuestario. “Si finalmente no tenemos presupuestos, será necesario utilizar otros instrumentos para incorporar todos los ingresos adicionales que tenemos debido al buen rendimiento de la economía. Habrá que abrir una línea de diálogo con los grupos parlamentarios para intentar aprobar también este decreto ley”, añadió.
Al ser preguntada sobre si la decisión de Repsol de construir una Ecoplanta en Tarragona, con una inversión de 800 millones de euros, está relacionada con el rechazo en el Congreso del impuesto a las energéticas, la consejera respondió que no sabe si este factor ha sido determinante para la empresa. Sin embargo, subrayó que este proyecto llevaba años en desarrollo. Asimismo, destacó que tanto el gobierno español como el PSC han defendido que dicho impuesto contemple “deducciones importantes” para inversiones estratégicas y que sea “neutral” para las compañías que apuesten por la descarbonización.