<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Trasladan 250.000 abejas de Tarragona a una finca de Maials para mejorar la polinización de oliveras y almendros

Los resultados del proyecto se verán en unos 3 o 5 años y se prevé que se traduzcan en un aumento de la producción y frutos más simétricos, grandes y de mayor calidad.

26 febrero 2025 15:03 | Actualizado a 26 febrero 2025 15:12
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El proyecto Redicat, dedicado a salvaguardar las abejas, ha iniciado este miércoles su vertiente de investigación con el traslado de 10 colmenas, que suman unas 250.000 abejas, a la finca experimental de la Devesa de Maials (Segrià), un terreno gestionado por la Diputación de Lleida y el IRTA. El objetivo es estudiar cómo la presencia de estos insectos contribuye a mejorar la polinización de las oliveras y almendros del campo. Se trata de abejas rescatadas de zonas urbanas del Camp de Tarragona, sobre todo de municipios del Alt Camp como Alcover y Valls. Los resultados del proyecto se verán en unos 3 o 5 años y se prevé que se traduzcan en un aumento de la producción y frutos más simétricos, grandes y de mayor calidad.

El proyecto Redicat se centra en el rescate de enjambres ubicados en espacios urbanos mediante la instalación de cajas-nido y su traslado a zonas rurales, donde pueden seguir desempeñando su función fundamental en el ecosistema. Uno de sus promotores es el Ayuntamiento de Riner, que ha celebrado que con la prueba piloto en Maials, el proyecto “da un paso más” y se adentra en el terreno de la investigación. “Esta fase consolidará más el proyecto, ya que no solo será medioambiental y educativo, sino también científico”, ha valorado su alcalde, Joan Solà.

La prueba piloto consiste en la instalación de diez colmenas en un extremo de la finca experimental La Devesa de Maials. Se trata de una finca de 7 hectáreas de almendros y rodeada de otros campos de olivos. En cada una de las cajas viven entre 20.000 y 30.000 ejemplares de estos insectos, es decir, unos 250.000 animales en total, los cuales se prevé que se desplacen por un perímetro de 1,5 kilómetros.

Los estudios los realizarán expertos del IRTA y estarán enfocados en estudiar la contribución de las abejas en la mejora de la polinización de los árboles. También se quiere promover la producción de miel y la conservación de la biodiversidad. El presidente de la Asociación Amigos de las Abejas, Joan Maria Llorens, ha destacado la necesidad de apostar por este enfoque científico porque actualmente “hay pocos estudios” al respecto.

Los primeros resultados, ha añadido Llorens, se empezarán a ver en tres años y la previsión es que la acción de las abejas se traduzca en el campo con “un incremento de la producción, un fruto más bien hormonado, con un pedúnculo más resistente y un fruto más simétrico, grande y de calidad”, ha concluido.

Comentarios
Multimedia Diari