<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Santa Oliva y Albinyana, faros de solidaridad

La iniciativa se repite en decenas de localidades

27 enero 2025 12:06 | Actualizado a 27 enero 2025 12:18
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El castillo de Santa Oliva y la antigua fortaleza de Albinyana fueron simbólicos faros que muestran la indignación por las muertes de los migrantes que huyen de sus países por el hambre, persecuciones, la guerra y la injusticia y que tras apostarse la vida no encuentran puertos con brazos abiertos.

El Mediterráneo es uno de los trayectos que se cobra más víctimas. Son más de 40.000 las muertes desde 2014. Seguramente sean muchas más que nunca llegarán a encontrarse.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP por sus siglas en inglés) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documenta desde 2014 las personas muertas en las fronteras de los Estados o en el proceso migratorio.

Adhso

La Associació per a la difusió de la Història de Santa Oliva (ADHSO) se suma hace años a la iniciativa Encesa pels Drets Humans por el que torres, atalayas y talayots del Mediterráneo se encienden conjuntamente.

$!El encendido en Albinyana.

Este año a la iniciativa se ha sumado Albinyana. El pasado sábado a mediodía en Albinyana desde el antiguo castillo se encendieron bengalas de humo y cuando entraba la noche en Santa Oliva la torre del castillo se encendió.

El simbolismo es convertir estas torres en unos faros que indiquen a los migrantes un camino seguro y un lugar al que llegar y tener unos brazos abiertos.

Humo en Albinyana

Albinyana optó por lanzar humo para evitar usar fuego en un entorno natural, pero no dudó en participar en la iniciativa que Santa Oliva mantiene hace años y que propone extender por la comarca en castillos como el de Calafell o en Banyeres.

En el acto de Santa Oliva participaron la a escritora de Tarragona, Tecla Martorell, muy implicada en el tema de la migración y autora del libro Mil Milles en el que detalla las odiseas de personas que salieron de su país y recalaron en Catalunya y tres jóvenes de Marruecos y Senegal que han llegado a Catalunya tras una odisea migratoria. También cantó Daniela Querol, conocida como Petruska, y la Coral Harmoinia de Llorenç que interpretó el Viatge a Itaca.

$!La cantante Daniela Querol.

La iniciativa del encendido de las torres comenzó en 2016 en Mallorca. Un grupo de excursionistas evocó un viejo sueño de unir las torres de defensa que rodean a la isla. Profesores del ’Institut d’Educació Secundària IES Marratxí lo organizaron para que fuese una realidad.

El motivo inicial era rememorar la comunicación visual entre los castillos y atalayas y reclamar la protección de ese patrimonio arquitectónico. Pero ante el drama de las muertes en el Mediterráneo decidieron incorporar el fuego como símbolo de acogida que mostraba el camino seguro a un puerto.

Comentarios
Multimedia Diari